domingo, 13 de febrero de 2011

Yoga: Ejercita tu cuerpo mente y espiritu - (Encuentro Contigo) - Segunda parte


Los orígenes del Yoga se remontan a la prueba arqueológica más antigua encontrada, data aproximadamente del año 3000 antes de Cristo, y se trata de sellos de piedras con figuras de posiciones yóguicas pertenecientes a las civilizaciones de los Valles del Indo y Saraswati. Las escrituras hindúes mas antiguas se encuentran entre las más antiguas del mundo y en ellas se hace referencia al Yoga. La cultura hindú y en general todo el acerbo religioso-filosófico de la India, tiene su origen en los Vedas, textos sagrados que originalmente provienen del sánscrito. Constituye todo un acopio de sabiduría en el campo del conocimiento del ser humano a nivel físico, metafísico y puramente espiritual. Según una leyenda hindú, su aparición en la Tierra ocurrió cuando un pez (Mat-sya) presenció como el dios Shiva enseñaba a su Shakti Parvati (esposa) los ejercicios de yoga. El pez imitó a Parvati y al practicar los ejercicios se transformó en hombre. Este conocimiento védico se conservó de generación en generación por tradición oral, mediante la recitación de su contenido en forma de aforismos. Fueron recogidos por escrito, por primera vez, hace unos cinco mil años. Las primeras pruebas escritas se encuentran en las escrituras vedicas, de los cuatro Vedas, particularmente en el Rig-veda y en el Atharva-veda, las cuales se remontan al año 2500 antes de Cristo.

En occidente la parte más conocida de los Vedas son los Upanisads, tratados y poemas filosóficos y místicos que exploran la naturaleza del alma humana. Es en los Upanisads, la última parte de los vedas, (1500 antes de Cristo) donde se encuentra la base de las enseñanzas yóguicas. Surge la filosofía vedanta sobre la realidad o conciencia absoluta.

Hacia el 500 antes de Cristo surgen dos grandes poemas épicos, el Ramayana de Valmiki, y el Mahabharata de Vyasa, que narran las encarnaciones de Dios. Entre la narración se tratan temas morales y filosóficos. Una parte importante del Mahabharata es el Bhagavad Gita , este consta de dieciocho capítulos, en los que se discuten distintos aspectos del Yoga. Hacia el 500 antes de Cristo Patanjali, recopiló todo el conocimiento existente sobre el Yoga en los Yoga Sutras, texto básico reconocido unánimemente por todas las escuelas yóguicas.

Los Yoga Sutras son la base del Raja Yoga. El Yoga de Patanjali no es más que un yoga pero existen otros. Constituye lo que podríamos llamar el yoga clásico, sistemático: un preciso conjunto de reglas prácticas y de realizaciones muy circunscritas a los principios metafísicos del Samkhya.

El Yoga contemporáneo inicia hacia el 1900 d.C., numerosos maestros llegaron a occidente creándose así el origen de las diferentes escuelas conocidas actualmente. La cultura occidental ha desconocido la filosofía india hasta hace poco más de cien años; prácticamente, hasta que algunos filólogos europeos comenzaron a estudiar el sánscrito en el siglo XIX.

EVOLUCION DEL YOGA

Desde sus orígenes la influencia del Yoga fue constante y profunda en toda Asia. Así, hubo un Yoga budista, hindú, chino, tibetano, etc; y a través de los descubrimientos realizados por los yoguis a lo largo de la historia, se han sistematizado en los diferentes sistemas de yoga tradicionales (Astanga Yoga, Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Mantra Yoga, etc.).

El yoga practicado en Occidente tiene su origen en el denominado “yoga Astanga”, creado por el maestro hindú Sriman Krishnamachaya. El hijo y los discípulos de Krishnamachaya introdujeron el movimiento en Occidente en los años 60.

Dos maestros del yoga fueron particularmente influyentes en la historia de occidente: B.K.S. Iyengar y Krishna Pattabhi Jois. Pattabhi Jois enseñando en su escuela de Mysore, en la India meridional, donde se practica una adaptación del yoga Astanga.

Por su parte, Iyengar perfeccionó un yoga que se focaliza en el ejercicio muscular y en la flexibilidad, el “Hatha yoga”, cuyo objetivo es la relajación total. Mediante ciertos tipos de posturas, este yoga intenta reencauzar a Prana (energía) a través de sus naturales conductos dentro del cuerpo sutil, para que circule libre y equilibradamente. Este Yoga se sirve del cuerpo como instrumento de bienestar y perfeccionamiento.

Así en occidente el Hatha Yoga ha adquirido gran difusión a partir de la pérdida de la salud física y mental y el espíritu pragmático del hombre occidental, lleno de ansiedades y cansado por el estrés de la vida moderna.

En las últimas décadas diversos maestros han perfeccionado nuevos métodos de Yoga, no todos legitimados por las escuelas tradicionales, e incluso algunos enfocados sólo en el aspectos físicos, muy alejados de sus orígenes, como por ejemplo el power yoga.

COMO FUNCIONA EL YOGA

Con la práctica de ciertos ejercicios, y la regulación de la respiración; el proceso de yoga purifica la sangre, los nervios y los diferentes órganos de nuestro cuerpo, relajando así el cuerpo y la mente. De esta forma, se facilita la concentración de nuestra mente, para el desarrollo de cualquier actividad, incluyendo las técnicas de meditación. La meditación nos ayuda a controlar la mente y reducir las tensiones, incrementando simultáneamente el autocontrol, la sencillez y los pensamientos puros.

Los cambios causados por el yoga, son naturales y permanecen durante mucho tiempo. La practica del yoga nos alivia las cargas de las intensas exigencias de la vida moderna. Pues el exceso de ansiedades destruye la salud y la felicidad. La medicina moderna ha concluido que las ansiedades son una de las causas más importantes de muchas enfermedades, y en cambio, la tranquilidad trae como consecuencia una buena salud. Aunque siempre queremos culpar a las fuerzas o factores externos por nuestras dificultades, la práctica del yoga demuestra que muchos problemas pueden ser resueltos mediante nuestra autodisciplina. Experimentos de laboratorio han demostrado que las ondas del cerebro de yoguis que se encuentran en estado de meditación son más armoniosas que las ondas del cerebro de otras personas que duermen en sueño profundo, que se encuentran bajo el proceso hipnótico o que están despiertas.

Otras investigaciones y experimentos demuestran que los yoguis que practican regularmente las diferentes técnicas yógicas, aumentan sus habilidades de relajación, reducen la velocidad en los latidos del corazón, reducen la presión de la sangre y controlan (hasta cierto punto) el sistema nervioso, el cual había sido considerado por la ciencia médica occidental como incontrolable por medio de la conciencia.

Así pues, funciona el yoga, ofreciendo nuevas y múltiples oportunidades de mejorar y regular nuestra salud.


LOS EJERCICIOS  Y SU PRACTICA:

A algunas personas se les facilitan más unos ejercicios que otros. Por ello es muy difícil afirmar cuáles ejercicios son más fáciles de practicar. Generalmente se recomiena a quienes practican yoga que experimenten con todos los ejercicios que se les presentan, y que escojan los más útiles (en el sentido de que estos ejercicios mejoran sus condiciones físico-mentales), de acuerdo con su tiempo disponible. Aprenda todas las técnicas y elabore su propio programa para que lo practique diariamente. Poco a poco se le irá facilitando la práctica de todos los ejercicios. Cuando le quede tiempo disponible, practíquelos todos.

Todas las personas pueden practicar Yoga. Aún aquellas que tienen limitaciones de índole física, ya que con un trabajo supervisado y adaptado a esas limitaciones pueden beneficiarse enormemente de su práctica. La experiencia replicada a lo largo de todo el mundo, ha demostrado que el Yoga es muy beneficioso para las personas que viven bajo el estrés constante de las grandes ciudades y del ritmo de vida acelerado. Es posible que al principio usted no logre ejecutar los ejercicios tal como se le describen, pero esto no debe ser causa de desesperación ni ansiedades. Con la práctica constante, usted irá notando como se flexibilizan sus músculos, facilitándose así la ejecución del ejercicio. La práctica se debe llevar a cabo en la mañana, lo más temprano posible (cinco de la mañana o antes). Se debe buscar un lugar suficientemente oxigenado, donde no haya polvo acumulado o malos olores, y si es posible, un lugar en donde hayan árboles. Se recomienda practicar los ejercicios después de un corto baño o duchazo. Es muy importante no forzar demasiado el organismo, pues muchos estudiantes deben abandonar el aprendizaje, debido al desgarre de algún músculo. Esfuércese pero no tensione excesivamente los músculos. Recuerde que cada movimiento debe ser realiza do de un modo armónico.

 NO OLVIDE NUNCA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN. Tome conciencia de ella en cada uno de los ejercicios. El Yoga es una disciplina que no requiere de artefactos sofisticados, ni de grandes espacios. Sólo se necesita un espacio adecuado, tranquilo y limpio para realizar su práctica. Se recomienda su práctica sobre una alfombra o colchoneta. La actitud positiva es un factor muy importante que ayuda a la práctica de Yoga, pues aprender a escuchar a nuestro cuerpo requiere el desarrollo de la paciencia y tolerancia.

Regalate un momento al día



Tiempo para el yoga



Una de las primeras preguntas que los estudiantes hacen a sus profesores es ¿”Cuanto tardaré en aprender”?, la pregunta no se refiere únicamente a cuanto tiempo tiene que practicar si no también cuanto tiempo les llevará dominar el YOGA. Casi siempre suelo responder: “tardarás el resto de tu vida”. El yoga no es una meta: Es un proceso vital de aprendizaje que no tiene fin, que alimenta nuestro ser y enriquece nuestros días. Cuando lo consideras asi, las presiones sin sentido desaparecen.

Tenemos toda la vida a nuestra disposición y la escencia del yoga es mucho más profunda, siempre esta disponible cuando sintonizamos con el flujo de la vida y la fuerza vital.

Nuestros cuerpos cambian constantemene y se adaptan a nuestros estados internos y externos, y conforme a las diferentes feactas de nuestras vidas. Cuando avanzamos en la practica redefinimos nuestra capacidad de ver y escuchar nuestros cuerpos a niveles más profundos y sutiles.

Encontrar tiempo para practicar YOGA esignifica honrarnos y amarnos lo suficiente como para dedicar tiempo cada día a nuestro propio bien estar. Servirnos a nosotros mismos forma parte del servicio a los demás. Solo si cuidamos de nosotros tendremos más energía para dar.

En verdad el yoga no te quita tiempo, por el contrario te lo dá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario