viernes, 18 de febrero de 2011

SINTOMAS DEL DESPERTAR ESPIRITUAL

Acontinuacion los 51 sintomas de despertar espiritual,si tu sientes algunos de estos sintomas no te asustes tu mente cuerpo y espiritu esta pasando por un cambio muy importante para ti .
1. Patrones de sueño cambiantes: Inquietud, pies calientes, despertarse dos o tres veces por noche. Sentirse cansado después de despertar y soñoliento de vez en cuando durante el día. Hay algo llamado Patrón de Sueño en Tríada que ocurre para muchos: usted duerme durante aproximadamente 2 ó 3 horas, se despierta, vuelve a dormirse otro par de horas, se despierta de nuevo, y se vuelve a dormir otra vez. Para otros, los requisitos de sueño han cambiado. Usted puede sobrevivir durmiendo menos. Últimamente yo he estado experimentando grandes olas de energía que corren por mi cuerpo desde la corona. Se siente bien, pero me mantiene despierta durante mucho tiempo, luego decrece. Consejo: Acostúmbrese a ello. Haga las paces y no se preocupe por dormir más (qué a menudo causa más insomnio). Usted podrá hacerlo a través del día si sostiene pensamientos de conseguir exactamente lo que necesita. También pídale a su Ser Superior que le permita de vez en cuando un descanso y una noche de sueño profundo. Si usted no puede volver a dormirse enseguida, use esos momentos para meditar, leer poesía, escribir en su periódico o mirar la luna. Su cuerpo se ajustará al nuevo modelo.

2. Actividad en la corona de la cabeza: Picazón, comezón, pinchazos, sensaciones que se arrastran a lo largo del cuero cabelludo y/o hacia abajo por la columna. Una sensación de energía vibrando encima de la cabeza, como si la energía estuviera haciendo erupción desde la cabeza como una ducha. También la sensación de energía que se vierte a través de la corona, descrita como "rocíos". Esto también puede experimentarse como presión en la corona, como si alguien estuviera presionando con su dedo en el centro de su cabeza. Como mencioné en el #1, yo he estado experimentando grandes descargas de energía a través de la corona. Consejo: No hay nada por qué alarmarse. Lo que usted está experimentando es la apertura del chakra de la corona. Las sensaciones indican que usted se está abriendo a recibir la energía divina.

3. Olas súbitas de emoción. Llorando por nimiedades. Sintiéndose de repente enfadado o triste por una mínima provocación. O inexplicablemente deprimido. Luego muy feliz. Hay a menudo una presión o sensación de tener emociones congestionadas en el chakra del corazón (el medio del pecho). Esto no debe ser confundido con el mismo corazón que se localiza a la izquierda del chakra cardíaco. Consejo: Acepte sus sentimientos así como vienen y permítales irse. Vaya directamente a su chakra corazón y sienta la emoción. Extiéndala al exterior de todos sus campos y respire profundamente desde el vientre hasta su pecho superior. Simplemente sienta el sentimiento y permítale que se evapore solo. No dirija las emociones a nadie.

Usted está limpiando su pasado. Si usted quiere alguna ayuda con esto, diga ruidosamente en voz alta que piensa soltar todos estos problemas viejos y pídale a su Poder Superior que lo ayude. También puede pedir ayuda al Elohim de la Gracia para que le ayude a soltar con facilidad y de manera apacible. Agradezca que su cuerpo está soltando estas emociones y no sosteniéndolas dentro, donde pueden hacerle daño. Una fuente sugiere que la depresión está ligada al permitir soltar relaciones con personas, trabajo, etc. que ya no coinciden con nuestras frecuencias. Cuando nos sentimos culpables por permitir el alejamiento de estas relaciones, la depresión nos ayuda a medicar ese dolor.


4. Viejos "temas" parecen estar surgiendo, como lo he descrito anteriormente, y las personas con quien necesita trabajarlos (o sus clones) aparecen en su vida. Temas a completar. O quizás usted necesita trabajar a través de temas como la auto-valoración, la abundancia, la creatividad, las adiciones, etc. Los recursos o las personas que usted necesita que lo ayuden para moverse a través de estos problemas empiezan a aparecer. Consejo: Igual que el #3. Adicionalmente, no se involucre demasiado analizando éstos problemas. Examinándolos demasiado lo harán retroceder una y otra vez y cada vez a niveles más y más profundos. Consiga la ayuda profesional si lo necesita y atraviéselo. No intente evitarlos o desasociarse usted de ellos. Abrace lo que surja y agradezca que le haya ayudado a avanzar. Agradezca a su Poder Superior por darle la oportunidad de resolver estos problemas. Recuerde, usted no quiere que estos problemas se queden pegados en su cuerpo.
5. Cambios en el peso. El aumento de peso en la población americana es fenomenal. Otras personas pueden perder peso. A menudo aumentamos de peso porque muchos miedos que hemos suprimido están surgiendo ahora a la superficie para ser sanados. Reaccionamos construyendo una defensa. También intentamos enraizarnos o proporcionarnos volumen contra las frecuencias crecientes en nuestros cuerpos. Consejo: No enloquezca, simplemente acéptelo como un síntoma de dónde usted está ahora mismo. Usted ganará/perderá peso cuando todos sus miedos hayan sido integrados. Suelte su ansiedad sobre esto. Luego podrá encontrar más fácilmente la manera de ganar/perder peso en el futuro. Haga ejercicios. Antes de comer, pruebe esto: Siéntese a la mesa con una vista atractiva. Encienda una vela. Disfrute cómo se ve la comida. Ponga su mano dominante encima de su corazón y bendiga la comida. Dígale a su cuerpo que usted va a usar la comida para nutrirse abundantemente, pero que no va a usar la comida para satisfacer sus apetitos emocionales. Entonces pase su mano de izquierda a derecha por encima de la comida y bendígala. Puede sentir a la comida como calurosa en su mano aún cuando la comida esté fría--a mí me gusta pensar que la comida es buena para mí cuando se siente calurosa y nutritiva en mi mano. También he notado que cuando practico la bendición de la comida, no como tanto. Es importante no sentirse descolgado cuando se olvide de bendecir la comida antes de comer. Si me he olvidado y casi he terminado de comer, igual bendigo la comida. Así no me salgo del hábito. Otra cosa que puede hacer es mantenerse en el presente mientras come, no mire TV ni lea. Sinceramente disfrute las bendiciones que están ante usted.
6. Cambios de hábitos alimenticios: Deseos extraños y opciones de comida insólitas. Algunos se encuentran que no están tan hambrientos como solían ser. O más hambrientos. Consejo: No niegue lo que su cuerpo dice que necesita. Si usted no está seguro, podría probar la técnica de testeo muscular antes de escoger una comida para ver si satisface las necesidades del cuerpo. También pruebe bendecir la comida como he descrito en el punto #5.
7. Intolerancia de comidas, alergias que no tenía antes: Al crecer espiritualmente se volverá más sensible a su entorno. Su cuerpo le dirá qué es lo que ya no puede tolerar, como si, también, estuviera desprendiéndose de eso que ya no le sirve. Podría estar limpiándose de toxinas. Algunas personas se encuentran a menudo un residuo blanco en su boca, como la que tienen los corredores al final de una carrera.. Consejo: Un acupunturista me dijo que esta película puede quitarse con un buche de 2 cucharadas de aceite de oliva prensado en frío, manteniéndolo en su boca durante 10-15 minutos (no lo trague), y luego escupiéndolo en el inodoro--no en el lavatorio, ya que son toxinas sacadas de su cuerpo y no las querrá en el fregadero. Cepille sus dientes y haga el mismo. Luego limpie su cepillo. (Es desagradable, pero funciona.)
8. Amplificación de los sentidos. Sensibilidad aumentada. 

8 a. La vista: visión borrosa, objetos que brillan débilmente, visión de partículas brillosas, auras alrededor de las personas, plantas, animales, y objetos. Algunos informan la visión de objetos opacos como transparentes. Cuando usted cierra sus ojos, ya no ve oscuridad sino un tono rojizo. También puede ver formas geométricas o colores brillantes y cuadros con los ojos están cerrados. Los colores parecen más vívidos como ver el césped de un verde asombroso. A menudo yo veo las rejillas corriendo por la tierra. A medida que se vuelva más sensible, podrá ver formas o contornos en el aire, sobre todo cuando el cuarto está casi oscuro. Cuando sus ojos están abiertos o cerrados, quizás vea formas blancas en su visión periférica (éstos son sus guías). Consejo: Su visión está cambiando de muchas maneras, usted está experimentando nuevas formas de visión. Sea paciente. Cualquier cosa que haga , no tenga miedo. La visión nebulosa puede ser aliviada bostezando.

8 b. Audición: puede aumentar o disminuir. Una vez pensé que tendría que tirarme fuera del camino debido al sonido dolorosamente amplificado de mis neumáticos contra la autopista. Otros síntomas son escuchar ruido blanco en la cabeza, pitidos, tonos, música o patrones electrónicos. Algunos oyen agua corriendo, abejas zumbando, rugidos o timbres. Otros tienen lo que se llama dislexia auditiva--no siempre pueden entender lo que las personas están diciendo, como si no pudiera traducir su propio idioma. Algunos oyen voces extrañas en sus sueños, como si alguien estuviera asomándose cerca de ellos. En ese caso puede pedirle a la presencia que se retire o pedirle al Arcángel Miguel que se encargue de la situación. No hay nada de que temer. Consejo: Ríndase a él. Permítale pasar. Escuche. Sus oídos están ajustándose a las nuevas frecuencias.
8 c. Sentidos reforzados de olor, tacto, y/o sabor. Yo noto que puedo oler ahora y detectar los aditivos químicos en algunas comidas de una manera bastante desagradable. Otra comida puede saber completamente maravillosa. Para algunas personas, éstos realces son deleitables y distracciones. Incluso podría oler fragancia de flores de vez en cuando. Muchos de los místicos lo hicieron. Disfrútelo.

9. Erupciones de la piel: Erupciones, moretones, acné, urticaria y herpes. La cólera produce brotes alrededor de la boca y de la barbilla. Tuve una dermatitis en mis extremidades por varios meses que acompañaron la sanación de un episodio de mi pasado. Cuando hube trabajado con la mayor parte de ese tema, la enfermedad remitió. Consejo: Usted puede estar deshaciéndose de las toxinas y trayendo emociones a la superficie. Cuando hay un tema para ser liberado y está intentando reprimirlo, su piel expresará el problema por usted hasta que procese las emociones. Trabaje a través de su "cosas".




14. Parecer más joven. ¡Yupii! Al despejar cuestiones emocionales y liberarse de creencias limitantes y del pesado bagaje del pasado, usted será realmente más liviano. Su frecuencia es más alta. Usted se ama más a sí mismo y a la vida. Comienza a asemejarse al perfecto ser que realmente es.



15. Sueños vívidos. Los sueños son a veces tan reales que usted despierta confundido. Puede incluso tener sueños lúcidos en los cuales usted está en control. Muchos sueños pueden ser místicos o llevar mensajes para usted. Y en algunos sueños, usted sabe que no está "soñando" que lo que está sucediendo es de alguna manera real. Consejo: Usted recordará lo que es importante para usted recordar. No fuerce nada. Sobre todo, manténgase sin miedo.

16. Acontecimientos que alteran totalmente su vida: Muerte, divorcio, cambio de status en el trabajo, pérdida de hogar, enfermedad, y/u otras catástrofes, a veces varias al mismo tiempo! Fuerzas que lo hacen retrasarse, simplificar, cambiar, reexaminar quién es usted y qué significa su vida para usted. Fuerzas que no puede ignorar. Fuerzas que le hacen soltar sus apegos. Fuerzas que despiertan su sentido del amor y de la compasión por todo.

17. Un deseo de liberarse de patrones restrictivos, trabajos que drenan su vida, formas de vida consumistas y gente o situaciones tóxicas. ¡Usted siente una necesidad imperiosa de "encontrarse a sí mismo" y a su propósito de vida -- ahora! Desea ser creativo y libre para ser quién usted realmente es. Puede ser que se encuentre arrojado a las artes y a la naturaleza. Desea arrancarse a sí mismo de las cosas y de la gente que ya le son inútiles. Consejo: ¡Hágalo!
18. Confusión emocional y mental: Una sensación de necesitar conseguir enderezar su vida -- que parece un lío. Pero al mismo tiempo se siente caótico e incapaz enfocarse. Vea el punto # 45. Consejo: Póngale el oído a su corazón y su propio discernimiento le seguirá.
19. Introspección, soledad y pérdida de interés en actividades más extrovertidas: Esta etapa ha sido una sorpresa para muchos extrovertidos quienes se vieron antes como salidores y participativos. Dicen, "no sé por qué, solamente no me gusta salir tanto como antes."
20. Explosiones de creatividad: Recepción de imágenes, ideas, música, y otras inspiraciones creativas en una velocidad a menudo abrumadora.Consejo: Registre por lo menos estas inspiraciones, porque el Espíritu le está hablando a cerca de cómo usted puede *****plimentar su propósito y contribuir a la sanación del planeta.
21. Percepción de que el tiempo se está acelerando. Parece de esa manera porque usted ha tenido muchos cambios introducidos en su vida en una velocidad sin precedente. El número de cambios parece estar creciendo. Consejo: Dispersar su día en citas y segmentos de tiempo aumenta el sentido de aceleración. Puede desacelerar el tiempo relajándose en el actual momento y prestando atención a lo que está frente a usted, no anticipándose a lo que vendrá a continuación. Frene y dígase a sí mismo que tiene un montón de tiempo. Pídale a su Poder Superior que le ayude. mantenga su enfoque en el presente. Intente fluir de una actividad a la siguiente. Manténgase sintonizado a su guía interior. Puede también tomar tiempo pidiéndolo. La próxima vez que se sienta apurado, diga, "deformación del tiempo, por favor. Necesito más tiempo para -----." Luego relájese.
22. Una sensación de inmediatez. Hay una sensación de que algo está por suceder. Esto puede crear ansiedad.

Consejo: No hay nada de qué preocuparse. Las cosas definitivamente están sucediendo, pero la ansiedad crea solamente más problemas para usted. Todos sus pensamientos, positivos o negativos, son rezos. No hay nada que temer. >

23. Impaciencia. Lo sabe bien, pero a veces no puede evitarlo. Quiere encontrarse con lo que parece venir hacia usted. La incertidumbre no es cómoda. Consejo: Aprenda a vivir con la incertidumbre, sabiendo que nada viene a usted antes de que esté preparado. La impaciencia es realmente una carencia de confianza, especialmente de confianza en su Poder Superior. Cuando se centre en el presente, experimentará milagros, sí, incluso en medio del tránsito.
24. Un deseo vivo y profundo de sentido, propósito, conexión espiritual, y revelación. Quizás un interés en lo espiritual por primera vez en su vida. "Anhelo constante", como K.D. Lang dice. "El mundo material no puede satisfacer este extrañar". Consejo: Siga su corazón y el camino se abrirá para usted.

25. Una sensación de que usted es de alguna manera diferente. Un sentido inquietante de que todo en su vida se siente nuevo y alterado, de que usted ha dejado a su viejo sí mismo detrás. Lo ha hecho. Es mucho más grandioso de lo que puede imaginarse. Hay más por venir.

26. "Maestros "Aparecen por todas partes con la sincronización perfecta para ayudarle en su viaje espiritual: gente, libros, películas, acontecimientos, Madre Naturaleza, etc. Los Maestros pueden parecer negativos o positivos cuando se encuentra atrapado en el pensamiento polarizado, pero, desde una perspectiva trascendente, ellos son siempre perfectos. Justo lo que usted necesita aprender y seguir adelante. A propósito, nunca conseguimos más de lo que estamos listos para dominar. Cada desafío nos presenta una oportunidad de demostrar nuestra maestría al pasar por él.



27. Encuentra una pista espiritual que tiene sentido para usted y "le habla" en los niveles más profundos. Está obteniendo repentinamente una perspectiva que nunca habría considerado antes. Usted tiene hambre de saber más. Usted lee, comparte con otros, hace preguntas, y va hacia adentro a descubrir más sobre quién es usted y por qué usted está aquí.



28. Se está moviendo a través del aprendizaje y de cuestiones personales a un ritmo rápido. Detecta que "lo está consiguiendo" muy fácilmente. Consejo: Recuerde que las cosas vendrán a usted cuando estén listas para ser curadas. No antes. Enfrente lo que sea que venga con valor y se moverá a través de las cuestiones rápidamente.
29. Presencias invisibles. Aquí está el tema interesante. Alguna gente comenta la sensación de estar rodeados por seres en la noche o tener la sensación de ser tocados o hablados por algo. Despertarán a menudo con una sensación así. Algunos también sienten su cuerpo o cama vibrar. Las vibraciones son causadas por los cambios energéticos después de que haya ocurrido la limpieza emocional. Consejo: Esto es un tema sensible, pero usted puede sentirse mejor bendiciendo su cama y el espacio alrededor antes de dormirse. Yo descanso asegurada de que me rodeo solamente de las entidades espirituales más magníficas y que estoy siempre segura en el cuidado de Dios. A veces, sin embargo el miedo me domina y llamo al Arcángel Miguel y/o al Arcángel Uriel. No me castigo por sentirme asustada a veces. Me perdono por no ser siempre soberana a las 3:00 mañana.
30. Presagios, visiones, "ilusiones", números, y símbolos: Ver cosas que tienen importancia espiritual para usted. Notar cómo números aparecen sincrónicamente en su conciencia. Todo tiene un mensaje si se toma el tiempo de mirar. Gozo de la experiencia de "descubrir los mensajes." ¡Qué divertido!
31. Integridad creciente: Se percata de que es hora de buscar y de hablar su verdad. Repentinamente es importante para usted ser más auténtico, más usted mismo. Puede tener que decir "no" a personas a quienes ha intentado complacer en el pasado. Puede encontrar intolerable permanecer en un matrimonio o un trabajo o lugar que no apoyen quién es usted. Puede también encontrar que no hay ninguna parte donde ocultarse, ningún secreto para guardar ya más. La honradez llega a ser importante en todas sus relaciones.

Consejo: Escuche su corazón. Si su guía le dice de no hacer algo, hable y tome la acción. Diga "no". Asimismo, usted debe también decir "sí" a lo que sienta impelido. Debe arriesgarse al descontento de otros sin culpabilidad para lograr soberanía espiritual.

32. Armonía con las estaciones y ciclos: Usted está más sintonizado con las estaciones, las fases de la luna y los ciclos naturales. Más conocimiento de su lugar en el mundo natural. Una conexión más fuerte a la tierra.
33. Funcionamientos eléctricos y mecánicos defectuosos: Cuando usted está alrededor, las bombillas fluctúan, las computadoras se bloquean, o la radio funciona mal.Consejo: Llame a sus ángeles, guías, o al Elohim de la Gracia para arreglarlo o coloque un campo de protección de luz alrededor de la máquina. Rodee su automóvil con luz azul. Y ríase.
34. Sincronicidad aumentada y muchos pequeños milagros. Busque más de ellos. Consejo: Los eventos sincrónicos le dicen si usted se está dirigiendo en la dirección acertada o eligiendo las opciones correctas. Honre estas pistas y usted no se saldrá del camino. El espíritu usa las sincronicidades para comunicarse con usted. Allí es cuando usted empieza a experimentar los milagros diarios. Vea el # 30.

35. Habilidades intuitivas aumentadas y los estados alterados de conciencia: Pensar en alguien y tener noticias de esa persona inmediatamente. Más sincronicidades. Visiones súbitas clarificadoras (insights) sobre patrones de conducta o eventos del pasado. Clarividencia, experiencias de estar fuera del cuerpo, y otros fenómenos psíquicos. Sensibilidad y sabiduría intensificadas. El conocimiento del ser de uno y del de los otros. Canalización de energías angélicas y de energías de la conciencia Crística.


36. Comunicación con el Espíritu. Contacto con ángeles, espíritus guía, y otras entidades divinas. Canalizaciones. Cada vez más y más personas parecen recibir esta posibilidad. Sentir inspiración y descenso de información que toman forma a través de la escritura, pintura, ideas, comunicación, danzas, etc.

37. Un sentido de Unidad con todos. Una experiencia directa de esta Totalidad. Conocimiento trascendente. Sentirse inundado de compasión y amor por la vida toda. El desapego compasivo o el amor incondicional por todos es lo que nos eleva a niveles superiores de conciencia y alegría.



38. Momentos de alegría y beatitud. Una sensación permanente y profunda de paz y la conciencia de que usted nunca está solo.



39. Integración: Usted se vuelve emocionalmente, psicológicamente, físicamente, y espiritualmente más fuerte y claro. Se siente como que está en alineación con su Ser Superior.
40. Viviendo su propósito: Usted sabe que finalmente está haciendo el propósito por el cual vino a la Tierra. Nuevas habilidades y dones están surgiendo, especialmente curativos. Sus experiencias de vida/trabajo están convergiendo ahora y están empezando a tener sentido. Esta yendo finalmente a usarlas a todas. Consejo: Escuche a su corazón. Su pasión lo lleva a dónde usted debe ir. Vaya a su interior y pregunte a su Poder Superior, "¿Qué es lo que querrías que haga?". Observe las sincronicidades. Escuche.
41. Sintiéndose más cerca de los animales y de las plantas. Para algunas personas, los animales parecen ahora tener conductas más "humanas". Los animales salvajes están menos asustados. Las plantas responden más que nunca a su amor y atención. Algunos incluso pueden tener mensajes para usted.

42. Viendo seres de otras dimensiones. El velo entre las dimensiones es ahora mucho más delgado, por lo cual no es en absoluto sorprendente. Simplemente manténgase en su soberanía. Usted es más poderoso de lo que puede imaginar, por lo cual no alimente el miedo. Pida a sus guías ayuda si se siente caer rápidamente hacia el miedo.

43. Ver la forma verdadera de una persona o ver a personas amadas con diferentes rostros-- vida pasada o vida paralela.

44. Manifestación física de pensamientos o deseos más rápida y eficazmente. 

Consejo: Supervise sus pensamientos. Todos los pensamientos son plegarias. Tenga cuidado con lo que pide.

45. Nebulosidad del cerebro izquierdo. Sus habilidades psíquicas, su sabiduría intuitiva, su sensibilidad y compasión, su habilidad de experimentar su cuerpo, su visión, su expresividad, todo ello emana del cerebro derecho. Para que este lado del cerebro pueda desarrollarse más totalmente, el cerebro izquierdo debe acallarse un poco. Normalmente la capacidad del hemisferio izquierdo para el orden, la organización, la estructuración, el lineamiento secuencial, el análisis, la evaluación, la precisión, el enfoque, la resolución de problemas y las matemáticas domina generalmente a nuestro a menudo desvalorizado cerebro derecho. Los resultados son los lapsus en la memoria, inversión de la secuencia de las palabras al hablar, incapacidad o falta de deseo de leer durante mucho tiempo, incapacidad para enfocarse; olvidarse de lo que está a punto de decir; impaciencia con las formas lineales de comunicación (formatos de audio o escritos); un sentimiento de espaciosidad, de estar esparciéndose; pérdida de interés en la investigación o en la información compleja; sentirse bombardeado con las palabras, la charla y la información; y un rechazo a escribir. A veces se siente embotado y no tiene interés en el análisis, la discusión intelectual viva, o la investigación. Por otro lado, usted podría encontrarse atraído por la sensación: los videos, las revistas con fotografías, obras de arte, películas, música, escultura, pintura, estar con personas, danzar, trabajar en jardinería, caminar y otras formas de expresión kinestésicas. Usted puede buscar contenido espiritual, incluso en la ciencia ficción. Consejo: Usted descubrirá que si permite que su corazón y su cerebro derecho lo guíen, el izquierdo se activará apropiadamente para apoyarlo. Y algún día estaremos bien equilibrados, usando ambos hemisferios con maestría.

46. Mareos. Esto ocurre cuando no se está anclado a tierra. Quizás simplemente es porque ha limpiado un problema emocional grande y su cuerpo está ajustandose al nuevo estado de "liviandad".

Consejo: Heche raices comiendo proteínas. A veces la "comida rápida" se siente bien. No determine cuál comida es buena o mala para usted. Use su guía para saber qué necesita en cualquier momento dado. Quítese sus zapatos y ponga sus pies en el césped durante un par de minutos.

47. Caerse, tener accidentes, romperse los huesos. Su cuerpo no se conecta con la tierra o quizás su vida está fuera de equilibrio. O su cuerpo puede estar diciéndole que baje la velocidad, examine ciertos aspectos de su vida, o sane ciertos problemas. Allí siempre hay un mensaje. Cuando yo rompí mi tobillo recientemente, entendí que mi tobillo estaba asumiendo lo que yo me negaba a enfrentar (todo lo mencionado anteriormente). Consejo: Manténgase conectado a la tierra quitándose los zapatos y poniendo los pies en el césped; aun más, acuéstese en el césped sin colocar mantas debajo suyo. Sienta la tierra debajo suyo. Salga a la naturaleza. Baje su velocidad y preste atención. Esté atento a qué está haciendo. Experimente sus sentimientos cuando aparecen. Quédese en el presente. Rodéese con luz azul cuando se sienta inseguro.
48. Palpitaciones cardíacas. Un corazón agitado normalmente acompaña la apertura del corazón. Sólo dura unos momentos y significa que el corazón se está reequilibrando después de una descarga emocional. Yo tuve un episodio que me aterró: Me desperté en medio de la noche, con mi corazón galopando. Pensé que se me iba a salir del pecho. Sólo pasó una vez y era, a mi entender, la apertura de un gran chakra cardíaco. Pero igual me hice controlar. Y no hay nada mal en mi corazón. Consejo: Recuerde lo que yo dije sobre conseguir asistencia médica cuando lo necesite. Consulte a su doctor sobre cualquier condición con la cual no se sienta cómodo.
49. Crecimiento más rápido del cabello y de las uñas. Más proteínas se están usando en el cuerpo. Lo malo es que no podemos decirle al cuerpo dónde hacer crecer el pelo y donde no. ¿(O podemos? Hmmm.)

50. Un deseo de encontrar su compañero del alma o la llama gemela. Más que nunca antes, la idea de que podemos tener una relación que combine con quien somos nosotros parece más deseable. Consejo: La verdad es que nosotros tenemos que ser el tipo de persona que queremos atraer. Tenemos que amarnos a nosotros mismos y al lugar donde estamos ahora mismo antes de que podamos atraer un compañero perfecto. El trabajo empieza en casa. Así es cómo yo pienso que funciona: Sostenga el deseo de encontrar esta persona en su corazón, pero sin apego. Espere que algún día se encontrará a alguien que sea más afín a usted, pero descarte cualquier expectativa acerca de quién será y cómo sucederá. Enfóquese en cambio en limpiar su propia vida y ser el tipo de persona usted quiere ser. Sea feliz ahora. Disfrute su vida. Luego verá.....

51. Aparición de recuerdos. Recuerdos del cuerpo, recuerdos suprimidos, imágenes de vidas pasadas y/o vidas paralelas. Estamos sanando y estamos integrando todos nuestros "yoes", así que espere tener algunas de estas experiencias. Consejo: Tenga presente que es mejor recordar sólo lo que viene a la mente, deje el resto, no analice todo hasta el fondo (porque se pegará a una cinta sin fin de infinitos problemas para procesarla), experimente sus sentimientos cuando ellos aparezcan. Pida la ayuda de sus guía

miércoles, 16 de febrero de 2011

Dormir bien te cambia la vida. Consejos para dormir bien:

El sueño normal y reparador se desarrolla en cinco etapas. Las cuatro primeras llevan a un estado de sopor que va aumentando de intensidad hasta que se llega a la quinta y última, llamada MOR (de movimientos oculares rápidos), en que el sueño alcanza su mayor grado de profundidad. Estas fases se repiten varias veces en el curso de la noche, pero las últimas de cada ciclo, cuando el cerebro está más desligado de la conciencia, parecen ser las más importantes para sentirse descansado y con nuevos bríos al otro día.

Si usted se despierta muchas veces por lapsos breves y no se percata de ello, es posible que no esté alcanzando la etapa MOR, o quizá permanece en ella brevemente, pero no le saca todo el provecho que podría.

  Dormir mal de vez en cuando no es razón para alarmarse, pero la carencia crónica de reposo puede tener consecuencias graves, como la falta de energía, dificultad para concentrarse y tendencia al mal humor. La fatiga lo vuelve a uno más propenso a sufrir accidentes de tránsito, a faltar al trabajo y a padecer alteraciones del estado de animo y la personalidad.

Según la investigación, esta pérdida del sueño está asociada con problemas de la salud, entre ellos la obesidad, la depresión, y ciertos comportamientos como fumar, estar inactivo o beber demasiado.
Al respecto, el doctor Lela R. McKnight-Eily, autor del estudio, dijo que "es importante comprender que no dormir tiene un impacto general en la salud de la nación y que se necesitan tomar medidas para mejorar la calidad del sueño".

Sueño en el trabajo. Pero algunos se preguntan hasta qué punto el sueño afecta las tareas del trabajo. De acuerdo a la Fundación Nacional del Sueño, uno de cada tres trabajadores no duerme lo suficiente, lo que ocasiona que se queden dormidos o se sientan adormilados durante sus labores.
El estudio afirma que los días laborables se están volviendo cada vez más largos y añade que las personas también están tratando de conseguir más tiempo para ellos y sus familias, aun cuando ello signifique menos tiempo para dormir.
Por eso a continuación te damos los mejores consejos para que concilies bien el sueño.

Nada de alcohol ni cafeína. Para descansar bien debes evitar algunas comidas antes de la hora de dormir. El doctor Jacob E. Teitelbaum, experto en el sueño y director del Center for Effective CFS/Fibromyalgia Therapies in Annapolis, Maryland, recomienda no consumir alcohol antes de acostarse ni cafeína luego de las 4 pm.

Mantén tu cuarto en oscuridad. Deborah Maragopoulos, especialista en el sistema neurológico, endocrino e inmunitario, recomienda evitar cualquier luz en el dormitorio. La luz, dice esta especialista, interfiere con la producción de melatonina, que es la hormona del sueño. No es bueno acostarse con el televisor encendido ni tener relojes digitales o teléfonos que tengan luz durante la noche. Menos al lado de la cama. Si hay que poner una luz, dice esta misma especialista, lo más recomendado es que sea un bulbo color rosa. Evita también la PC cerca de la cama y cargar los celulares en la mesa de luz.

No cuentes ovejas. Este es uno de los consejos publicados por los expertos de la Escuela de Medicina de University of California San Diego (UCSD) Medical Center. "Si no puedes detener tus pensamientos, olvídate de contar ovejas. Eso es demasiado trabajo y puede llegar a mantenerte despierto. En lugar de eso puedes contar tus respiraciones. Como respirar concientemente y relajar los músculos. Cada músculo a la vez. La meditación permite alejar los pensamientos y hacer que tu cuerpo físico se relaje", explica el médico José Loredo del UCSD Medical Center.

Haz un diario. Puede sonar engorroso pero es una buena forma de saber si padeces algún trastorno del sueño. Esto es lo que recomienda el National Sleep Foundation (Fundación Nacional del Sueño). Según la organización,  si llevas un registro será más fácil conocer tus patrones del sueño y descubrir cuál es el problema. Lo que debes hacer es anotar todo respecto a cómo descansas. Si te despiertas a mitad de la noche, a qué hora, cuánto demoras en volver a dormir, etcétera. La Fundación Nacional del Sueño te recomienda colocar el diario en tu mesa de luz.

Establece horarios y cúmplelos. El doctor Paul Selecky, director Médico del Hoag Sleep Disorders Center and Pulmonary Medicine en el Hoag Hospital de Newport Beach, California (Hoag Centro de Trastornos del Sueño y de Medicina Pulmonar), dice que una buena técnica es justamente establecer horarios. Para eso deberás fijar una hora regular para ir a la cama. Eso no quiere decir acostarse sin nada de sueño sólo porque son las 10 de la noche. Sólo hay que intentar establecer un buen hábito. Y acostarse, dice este especialista, justo cuando tú tienes sueño. Pero si estableces algo así como un ciclo, todas las noches a la hora de dormir, será más sencillo descansar.

Nada de ejercicio antes de dormir. Si sales a correr una hora antes de dormir seguramente no podrás pegar un ojo. El doctor Paul Selecky dice que no es bueno realizar un ejercicio vigoroso o prolongado cerca de la hora de acostarte. Sí puedes hacerlo entre 4 a 6 horas antes de dormir. Si quieres hacer algo con tu cuerpo antes de descansar puedes intentar con la meditación. Está recomendado por todos los especialistas. Ayuda a relajar el cuerpo y permite llegar a la cama con ganas de descansar

Intenta algo alternativo. Una técnica que puede ayudar a relajarte es la acupuntura. Brian D. Lawenda, médico practicante de acupuntura en el Naval Medical Center  (Centro Médico Naval) de San Diego, asegura: "Muchos pacientes vienen a verme para la evaluación y el tratamiento del estrés, la ansiedad y el insomnio. Recomiendo que consideren la acupuntura. Esta es una terapia muy eficaz que ayuda a que la gran mayoría de los pacientes se sientan más cómodos y relajados con su cuerpo". Eso sí, antes de intentarlo, consulta con tu médico de cabecera.

Usa la cama sólo para dormir. La cama no es para trabajar, afirma Jacob E. Teitelbaum,  experto en el sueño. El doctor Paul Selecky, director Médico del Hoag Sleep Disorders Center and Pulmonary Medicine agrega que la cama es sólo para dormir y para la intimidad. Ni televisión, ni la computadora, ni leer papeles o informes del trabajo. Son todos estimulantes que no te ayudarán a descansar.

Prográmate. Michelle P. Maidenberg, Ph.D., MPH y psicoterapeuta en la ciudad de Nueva York y directora Clínica del Westchester Group Works (un centro de terapia de grupo) asegura que programarse a la hora de dormir es una buena herramienta. La clave de esto está en lograr una rutina. Es decir, ir a la cama a determinada hora luego de determinadas actividades que tu mismo elegirás. Además, la psicoterapeuta dice que hay que ser coherente a la hora de tener hábitos. Y que descansar todas las noches aproximadamente a la misma hora y luego de determinadas actividades es un buen ejercicio.

El agua, un relajante natural. La psicoterapeuta Michelle P. Maidenberg también recomienda darse una ducha relajante una hora antes de ir a dormir. Un secreto de esta especialista: además del agua tibia y de aprovechar este momento sólo para disfrutar, hay que usar lavanda. Un aromatizante con este olor tiene el poder de inducir al sueño. Si aún no puedes dormirte, también puedes 20 minutos antes de ir a la cama, beber algo caliente. No café, sino algún té herbal.

Anota tus preocupaciones. La vida cotidiana, las obligaciones, las exigencias, la familia, los problemas económicos y de salud. Cada uno por separado o todos juntos pueden ser un cóctel estimulante que no permita el sueño o que despierte a la persona en la mitad de la noche. La licenciada en psicología Ellen Adelman, fundadora y directora de The Sage Healing Institute (Instituto de Curación Sage) dice que una buena herramienta si te despiertas en la mitad de la noche por preocupaciones es anotar las posibles soluciones a estos problemas

El día en la noche. Lo que vives y cómo vives en tu día genera consecuencias directas en la noche. Esto remarca Jay P. Granat, Ph.D. psicoterapeuta, Fundador de Stay In The Zone. Por eso este especialista aconseja vivir más cerca de la naturaleza. Hacer ejercicio entre cuatro y seis veces a la semana, limitar el consumo de azúcar, evitar llevar el estrés a la cama, aprender meditación, tener sexo, no utilizar tecnología cuando estás en la cama y encontrar lo que te relaja. Ya sea el baño caliente o el vaso de leche caliente.

Haz de tu habitación un lugar confortable. Si en tu habitación hay mosquitos, será difícil conciliar el sueño. Si está demasiado caluroso tampoco podrás descansar. Si por el contrario, el frío es muy intenso, te costará mucho más dormir si es que acaso lo logras. La clave para el doctor Gary Zammit, profesor asociado de Clínica en la Columbia University College of Physicians and Surgeons de New York (Escuela de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia) dice que debes crear un ambiente de relax que sea "cool". Tranquilo, oscuro y lo más importante, confortable.

Las mujeres en jaque. La encuesta Sueño en América realizada en 2005 por la Fundación Americana del Sueño encontró que las mujeres, antes que los varones, tienen más problemas para conciliar el sueño. Además de que les cuesta más dormirse también se les dificulta descansar toda la noche sin interrupciones. Un problema que pone verdaderamente en peligro la salud, ya que dormir mal o poco aumenta el riesgo de accidentes, disminuye el desempeño en el trabajo, aumenta la posibilidad de enfermedades y de obesidad y trae problemas de concentración y de desempeño en la escuela y universidades.
Los trastornos del sueño no son insuperables. Analice sus hábitos, haga algunos ajustes, apéguese en ellos...¡y dulces sueños!

Repasando lo más importante:   evitar cenas copiosas, lo hemos oído cientos de veces pero seguro que muchos de nosotros continuamos haciendo caso omiso a esto, lo ideal es una cena ligera y a una hora prudente para que nos dé tiempo a hacer la digestión.
Intentemos dormir en la oscuridad más completa posible, la luz en los ojos afecta al ritmo circadiano de la hipófisis y la produccción de Melatonina y Serotonina, dos hormonas muy importantes durante el sueño. Si por la noche se necesita ir al baño, lo recomendable es utilizar la menor luz posible.
Si tienes los pies fríos, utiliza unos calcetines, ya que tienen la circulación más escasa debido a la posición en la que estamos, acostarse con los pies fríos puede producirnos un disconfort suficiente para que no podamos descansar bien, y cuando comencemos a conciliar el sueño ya será demasiado tarde.
Evita picar cosas dulces antes de dormir, esto evitará tu glucemia y dificultará nuestra capacidad para dormir. Cuando la glucemia, en mitad de la noche, comience a bajar, podemos tener una hipoglucemia y eso hará tener que despertarnos.
Acuéstate tan pronto como sea posible. Ya que nuestros sistemas hormonales se recargan entre las 23 y la 1 hora solar, meterse en cama a una hora prudente mejorará la calidad del sueño.
Es recomendable no dormir con campos electromagnéticos cerca de la cabeza, tales como cargadores de móviles, relojes despertadores o luces alógenas, todo este tipo de cosas pueden afectar determinadas secreciones hormonales causantes del sueño.
Tomar un baño o una ducha caliente elevará nuestra temperatura corporal, posteriormente caerá y nos facilitará la dormida. La temperatura de nuestro cuerpo baja unos grados al comenzar a dormir
Evita a toda costa consumir alcohol antes de irse a la cama, aunque el alcohol para que induce a la somnnolencia, el efecto es efímero y las personas se despertarán a menudo varias horas después, incapaces de seguir durmiendo. El alcohol también impide las fases profundas de sueño, donde realmente el cuerpo se prepara para estar ok al día siguiente
Un último consejo que os damos desde Mensencia es que intentéis hacer un mínimo de ejercicio físico como pasear diez minutos por el pasillo o hacer unos breves estiramientos, pero ojo, esto debe hacerse con una antelación mínima de 30 minutos antes de meternos en cama.



Alimentos que te ayudan a dormir mejor

Existen alimentos que, por contener ciertos compuestos, influyen en grado variable al momento de conciliar el sueño, pues actúan sobre el sistema nervioso.

Mientras dormimos, nuestro organismo produce una mayor secreción de ciertas hormonas, como la de crecimiento y neurotransmisores, especialmente la serotonina, que interviene en la transmisión del impulso nervioso.
Todas estas sustancias participan en la regulación de las fases del sueño y de vigilia. Algunos compuestos presentes en alimentos dificultan el sueño, como los que sintetizan nuerotransmisores y hormonas estimulantes del sistema nervioso central, tales como la dopamina, adrenalina y noradrenalina.
Otros componentes, sin embargo, favorecen el sueño, ya que permiten la liberación de sustancias relacionadas con la relajación ( serotonina, melatonina).
Existen muchas causas que nos impiden conciliar el sueño, pero una de ellas puede ser la alimentación inadecuada.
Los tipos de alimentación que podemos cer para dormir mejor son los siguientes:
Triptófano para dormir es uno de los aminoácidos esenciales presentes mayormente en las proteínas de origen animal, es un componente de las proteínas que no pueden ser fabricadas por el organismo sino que debe ingerirse con las proteínas de las dietas, necesario para la formación de melatonina y seratonina, neurotransmisores que participan en la regulación del sueño.
Las principales fuentes son el huevo, leche, pescado, carnes, también estan los cereales integrales
Los hidratos de carbono complejos, como el pam, papas, arroz, y las pastas estimulan la secreción de la insulina , hormona que aumenta la disponibilidad del triptófano para formarse serotonina.
Vitaminas como la B1 y la B6 tienen un papel importante en el buen funcionamiento del sistema nervioso. La B6 es necesaria para la síntesis de serotonina. La vitamina B1 es necesaria para metabolizar los azúcares, es un componente del germen de salvado del trigo, de la cáscara del arroz, y se encuentra presente en la cáscara de la mayoría de los granos, en carnes, yemas de huevo, higado y leche, legumbres como chauchas , soja, arvejas verdes, alubias, espinacas, levaduras y frutos secos.
Comer muchos azúcares simples, como dulces golosinas , reduce la acción de esta vitamina . Por ello, en caso de dificultades para dormir convien evitar estos alimentos.
Los grandes factores que impiden dormir
El estrés, es una reacción defensiva del orgaismo frente a situaciones amenazantes que generan la liberación de hormonas y neurotransmisores para regular ciertas funciones, entre ellas los tiempos de vigilia y sueño, por lo tanto el estrés es importante en el ritmo circadiano.
Cenas abundantes; cuando cenamos alimentos ricos en grasa, proteínas y mucho condimento, el estomago genera mayor secreción de acido clorhídrico para poder dirigirlos, lo cual puede ser cuasa de acidez estomacal.
Esto se ve reforzado si se convina con el consumo de café y alcohol, la digestión se hace más lenta y es mucho más dificil conciliar el sueño, debemos evitar acostarnos inmediatamente luego de cenar.
No consumir alimentos excitantes con cafeína, la teína y teofilina en el té, la teobromina en el chocolate, entre otras sustancias, son compuestos químicos que estimulan las conexiones nerviosas, por lo que generan sensación de euforía relativamente intensa.

Descansar bien es clave. No solo para rendir mejor al día siguiente sino por salud. Muchas veces cuando estamos con muchos problemas o ansiosos por diferentes temáticas, se nos hace difícil desconectar nuestra mente del resto del cuerpo y sentir que simplemente nos apagamos y entregamos a un sueño relajante y precioso. Somos muchos los que tenemos el sueño liviano y por eso es que la vida en la ciudad, los ruidos, la contaminación, el estrés y demás situaciones comunes en la vida de hoy en día afectan directamente a nuestra calidad de sueño.
Necesitamos conocernos y saber qué es lo que nos hace mejor. Qué es eso que realmente hace que no podamos descansar bien, y una vez que lo tengamos entre ojos intentar solucionarlo. Si dormimos en pareja puede ser que sea ella quién no nos deja desconectarnos tal vez por ruidos, movimientos u formas de vivir diferentes a nuestros horarios. Lo importante es darse cuenta que descansar bien es clave para una vida saludable no solo para nuestros cuerpos y mentes sino para nuestra pareja también.
En algunos casos la mejor solución son camas separadas, en otros casos dormitorios separados y a veces todo esto no es necesario. Si alguno de la pareja tiene problemas de ronquido o le cuesta dormir lo mejor será visitar al médico porque tal vez la alimentación o el ritmo de vida estén afectando directamente el descanso entre otras cosas.
Dormir bien es también amar a nuestro hogar porque si estamos más felices nuestro hogar también lo estará. No olvides que el hogar lo hacemos cada uno de los que vivimos en él.

Fuentes: abcmujeres.com
http://www.mensencia.com/
http://www.perspectivaciudadana.com/
http://espaciohogar.com/
http://vidasana.lapipadelindio.com/
http://www.formarse.com.ar/

Nota: El contenido publicado en Encuentro Contigo es sólo para fines informativos y educativos. Esto incluye textos, gráficos, imágenes, y cualquier información obtenida por Encuentro Contigo a través de licencias, y otros materiales publicados en el sitio. El contenido no es un sustituto de consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulte a su médico con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca desatienda los consejos de su médico profesional ni retrase su tratamiento recomendado debido a algo que usted haya leído en Encuentro Contigo.Si piensa que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 inmediatamente.No dependa ciegamente de la información proporcionada en Encuantro Contigo, o, por otros que aparecen en el sitio por invitación de Encuentro Contigo, o por otros visitantes al sitio. Infórmese. Consulte a su médico. Sea un consumidor inteligente. Si opta por depender de la información contenida en este sitio es bajo su propia voluntad.

Encuentro Contigo puede contener materiales sexualmente explícitos en referencia a ciertas condiciones médicas y técnicas ancestrales. Si siente que este material le podría ser ofensivo, puede que no desee utilizar nuestro Sitio.El contenido de este sitio en facebook tiene la intención de ofrecer información útil y de bienestar para el público en general. Se proporciona con el entendido que el autor y el editor no se dedican a prestar servicios profesionales de salud, medicina, psicología, o de cualquier otro tipo en este sitio. La información no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. No debe utilizarse en lugar de una llamada o una visita a un médico u otro profesional de salud competente. Estos deben ser consultados antes de adoptar cualquiera de las sugerencias en este sitio o llegar a conclusiones por ellas. La información sobre las medicinas naturales que figuran en este sitio es de carácter general. No cubre todos los usos posibles, las acciones, las advertencias, los efectos secundarios o las interacciones de los medicamentos mencionados. Tampoco es un consejo médico para ningún problema individual ni debe utilizarse para evaluar a los riesgos y beneficios de tomar un medicamento en particular.

Los operadores de Encuentro Contigo, específicamente negamos toda responsabilidad por cualquier perjuicio, pérdida o riesgo, personal o de otro tipo, que haya incurrido como consecuencia, directa o indirecta, del uso y aplicación de cualquiera de los materiales en este sitio.
La Fundación Filosofía y Arte para la vida, Enseñanza de Yogaterapia y Técnicas de Relajación, presenta su programa Radial "Un viaje hacia nuestro interior", los días miercoles de 14hs. a 15 hs. por Fm Dakota 104.7 On line. Para escuchar via internet www.fmdakota.com.ar escucha on line....

martes, 15 de febrero de 2011

ENERGIA POSITIVA

La energía positiva está en la mente, no en la suerte. Tenemos que aprender a amarnos a nosotros mismos. Lo primero es NO CULPABILIZARTE DE TU PASADO. El pasado ya se fue, ya no existe. Da gracias a Dios de haberlo vivido y de poder sacar experiencias de él para AHORA. Si tu pasado fue duro, ahora puedes ser más fuerte y tener una experiencia valiosísima. No te preocupes por EL FUTURO.  Vive al día. Haz las cosas con tu mejor intención. Si no salen como tu quisieras, acéptalo. No tienes tu la culpa. Las personas reaccionamos a veces mal. Tú sigue haciendo el bien. Aprende a CONTROLAR TU PENSAMIENTO. Cuando percibas que te estás diciendo a ti mismo: "Fracasarás" "Eres una inútil" y cosas por el estilo, piensa. Estoy haciéndolo mal. Lo que sí es ahora un fracaso es estar pensando eso. Piensa en algo que te guste: una canción, una puesta de sol, una sonrisa que te dio una persona, el interés de que seas feliz del que esto te escribe, o otra cosa parecida. ACÉPTATE COMO ERES. Guapa o fea, lista o tonta, rica o pobre. Mira lo que tienes, no lo que te falta cuando te comparas con los demás. Puedes andar, reír, escribir, ver con tus ojos, comer y beber cuando quieres. Piensa que hay muchos seres humanos en el mundo que no tienen esas cosas que tu sí tienes, y se esfuerzan por sobrevivir y ser felices. Intenta no ponerte demasiadas obligaciones. Haz cosas durante el día, pero bien hechas, perfectamente hechas. Cada cosa que hagas piensa que es como si no existiera otra cosa para hacer en el mundo. DISFRUTA DE LO QUE HACES. Esa es la clave. Otra cosa, no te compares con nadie. Vive TU VIDA. No quieras parecerte ni tomar modelo de lo que le pasa a esta o a la otra. Tú eres única e irrepetible y tienes que aprender a darte satisfacción, a conocerte y  a respetarte a ti mismo. Si los demás tienen problemas, tú procura ser consciente que su tristeza te puede arrastrar a ti. Para ello, recobra energía disfrutando de tu vida, respirando, paseando al aire libre en la montaña o junto el mar. Intenta no observarte demasiado. Si te tienes como protagonista "estelar" de tu vida no podrás dedicar suficientemente a los demás (eso me pasó a mí también durante algunos años en que viví solo). La mejor solución para el problema que notas ahora es LLENAR TU VIDA DE HECHOS DE AMOR Y DE SERVICIO PARA LOS DEMÁS. Sí, hay muchas personas que pasan a diario en tu camino que necesitan de ti, de una sonrisa, de que les escuches, de que valores sus trabajos o esfuerzos. ¿Qué te impide esforzarte para hacerles la vida más agradable?. Así, cuando llegue al final del día te vendrán pensamientos de esas personas contentas, llenas de energía que les has comunicado tú, y verás que eso es muy contagioso (pues te lo pasas muy bien). Estarás pensando qué y cómo actuar mañana, la semana que viene, etc. Tienes que vivir una vida que te satisfaga a ti. No dejes pasar los días uno detrás de otro sin ningún sentido. Cuenta los días de tu vida por las buenas obras que has hecho en cada uno de ellos. Si algún día no has hecho nada positivo por los demás, considéralo un día perdido. En cuanto a las pastillas, yo no creo mucho en ellas. LA FUERZA ESTÁ EN TI, EN TU MENTE. Conozco a personas que tomaban seis pastillas diarias contra diversas dolencias de su espíritu que se han recuperado tomando una infusión de manzanilla por las mañanas y una infusión de cola de caballo con miel por las noches. Hazte un plan de vida, un horario, y cúmplelo, por ejemplo: 7. 00 Levantarse y aseo 7. 45 Lectura, meditación o paseo 8. 15 Desayuno 9 a 13 trabajo 13 a 14 almuerzo 14 a 18 trabajo 18 a 20 tiempo libre 20 a 21 cena 21 a 22 Formación, lectura 22 a 23 aseo. 23 Descanso. No quieras hacer muchas cosas. Ves haciendo las que puedas, pero cuando cojas una cosa entre manos intenta hacerla perfectamente, como si fuera la única cosa que pudieras hacer en tu vida. Sé útil a los demás no te encierres en ti mismo, ayuda a la gente que te rodea en tu familia, en tu trabajo en tus ratos con amigos. Hazles la vida sencilla, que no se tengan que preocupar por ti. Que después de estar contigo "noten" que han recibido energía, que se sienten mejor. Esa tendría que ser la motivación principal de tu vida, lo demás es relativo y menos importante. Procura también alimentarte correctamente, tomar alimentos sanos y que sabes que te convienen, cuida a tu cuerpo y a tu persona. Respeta las necesidades del sueño. No tomes drogas, ni fumes ni alcohol ni nada de eso. Procura aprender a respirar bien, capta la energía de lo que te rodea, deja que te lleguen los rayos del sol, las partículas de aire que te dan la vida que necesitas para respirar. Haz buenas obras de las que tu sabes que puedes hacer. Si algo sale mal, ten paciencia contigo mismo, no te martirices, ámate a ti mismo. Si quieres encontrar grandes ideales para tu vida, te recomiendo mucho que visites www.arvo.net y busques /valores/alegría y optimismo y otros valores. También en el sitio www.encuentra.com y busques en el apartado VALORES y VALORES EXPLICADOS. También en www.interrogantes.netencontrarás muchas cosas interesantes que te harán más feliz.  ¡Ánimo!. No estás enferma, pero debes ejercitarte en pensar más en cosas positivas y atrayentes. Recibe mi más cordial saludo con los mejores deseos para tu felicidad. Te envío unos consejos generales para cualquier enfermedad: 10 CONSEJOS ANTE CUALQUIER TIPO DE ENFERMEDAD   1. Escuche los mensajes del cuerpo, permitiéndose conocer las necesidades respecto al descanso y la alimentación, así como la tolerancia y resistencia ante el esfuerzo y la acción, con lo que sabrá cuándo y qué hacer, o cuándo evitarlo. 2. No trate de cambiar o mejorar todo en el acto, ya que es imposible ser una 'persona totalmente transformada' en un instante. Recuerde que es más importante la constancia que el mismo objetivo.3. No se culpe ni autorreproche por sus acciones del pasado; sólo aprenda de él y modifique su conducta, ya que el pasado ya no existe y el futuro es lo construye ahora, así que no se desgaste en contra de usted mismo. 4. Ame y respete su cuerpo; éste es el 'carruaje' que le permite vivir y expresarse. No olvide que todo lo que piensa, y hace, repercute de forma directa sobre él. 5. Valore su enfermedad como una amiga que le enseña muchas cosas y no una enemiga que le odia. Si aprende la lección que se le muestra con la enfermedad, va a valorar mucho más la vida y a vivir más inteligentemente. Además, la mayoría de las veces la pelea agresiva contra la enfermedad solo la fortalece, pues es como una pelea terrible contra un severo enemigo, pero el campo de batalla siempre será su cuerpo. 6. Agradezca cada instante de su vida por todo lo bueno que le ocurra, así valorará más cada pequeña cosa y gozará inmensamente todo acto. 7. Utilice todos los recursos que su razón y su sentir le digan que le pueden ser útiles a la hora de buscar su curación, ya que si la enfermedad es compleja, la curación debe requerir muchas acciones conjuntas. 8. Participe activamente del proceso de curación, no dejándolo sólo en manos del terapeuta. Recuerde además que usted estará solo unos momentos con él, mientras que usted permanecerá con usted mismo todo el tiempo. 9. No busque culpables de lo que le pasa, así lo único que logra es justificar su pereza y nunca asumirá la responsabilidad que tiene con su salud y su cuerpo. 10. Pase lo que pase, aprenda a disfrutar y a vivir el presente, sin importar las condiciones que la vida le depare. Solo así podrá ver su propio mundo con una mirada mejor y llegará a vivir y a gozar, a pesar de las circunstancias y no gracias a ellas. Un cordial saludo....   Arnoldo Schaffner B. 

domingo, 13 de febrero de 2011

Yoga: Ejercita tu cuerpo mente y espiritu - (Encuentro Contigo) - Segunda parte


Los orígenes del Yoga se remontan a la prueba arqueológica más antigua encontrada, data aproximadamente del año 3000 antes de Cristo, y se trata de sellos de piedras con figuras de posiciones yóguicas pertenecientes a las civilizaciones de los Valles del Indo y Saraswati. Las escrituras hindúes mas antiguas se encuentran entre las más antiguas del mundo y en ellas se hace referencia al Yoga. La cultura hindú y en general todo el acerbo religioso-filosófico de la India, tiene su origen en los Vedas, textos sagrados que originalmente provienen del sánscrito. Constituye todo un acopio de sabiduría en el campo del conocimiento del ser humano a nivel físico, metafísico y puramente espiritual. Según una leyenda hindú, su aparición en la Tierra ocurrió cuando un pez (Mat-sya) presenció como el dios Shiva enseñaba a su Shakti Parvati (esposa) los ejercicios de yoga. El pez imitó a Parvati y al practicar los ejercicios se transformó en hombre. Este conocimiento védico se conservó de generación en generación por tradición oral, mediante la recitación de su contenido en forma de aforismos. Fueron recogidos por escrito, por primera vez, hace unos cinco mil años. Las primeras pruebas escritas se encuentran en las escrituras vedicas, de los cuatro Vedas, particularmente en el Rig-veda y en el Atharva-veda, las cuales se remontan al año 2500 antes de Cristo.

En occidente la parte más conocida de los Vedas son los Upanisads, tratados y poemas filosóficos y místicos que exploran la naturaleza del alma humana. Es en los Upanisads, la última parte de los vedas, (1500 antes de Cristo) donde se encuentra la base de las enseñanzas yóguicas. Surge la filosofía vedanta sobre la realidad o conciencia absoluta.

Hacia el 500 antes de Cristo surgen dos grandes poemas épicos, el Ramayana de Valmiki, y el Mahabharata de Vyasa, que narran las encarnaciones de Dios. Entre la narración se tratan temas morales y filosóficos. Una parte importante del Mahabharata es el Bhagavad Gita , este consta de dieciocho capítulos, en los que se discuten distintos aspectos del Yoga. Hacia el 500 antes de Cristo Patanjali, recopiló todo el conocimiento existente sobre el Yoga en los Yoga Sutras, texto básico reconocido unánimemente por todas las escuelas yóguicas.

Los Yoga Sutras son la base del Raja Yoga. El Yoga de Patanjali no es más que un yoga pero existen otros. Constituye lo que podríamos llamar el yoga clásico, sistemático: un preciso conjunto de reglas prácticas y de realizaciones muy circunscritas a los principios metafísicos del Samkhya.

El Yoga contemporáneo inicia hacia el 1900 d.C., numerosos maestros llegaron a occidente creándose así el origen de las diferentes escuelas conocidas actualmente. La cultura occidental ha desconocido la filosofía india hasta hace poco más de cien años; prácticamente, hasta que algunos filólogos europeos comenzaron a estudiar el sánscrito en el siglo XIX.

EVOLUCION DEL YOGA

Desde sus orígenes la influencia del Yoga fue constante y profunda en toda Asia. Así, hubo un Yoga budista, hindú, chino, tibetano, etc; y a través de los descubrimientos realizados por los yoguis a lo largo de la historia, se han sistematizado en los diferentes sistemas de yoga tradicionales (Astanga Yoga, Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Mantra Yoga, etc.).

El yoga practicado en Occidente tiene su origen en el denominado “yoga Astanga”, creado por el maestro hindú Sriman Krishnamachaya. El hijo y los discípulos de Krishnamachaya introdujeron el movimiento en Occidente en los años 60.

Dos maestros del yoga fueron particularmente influyentes en la historia de occidente: B.K.S. Iyengar y Krishna Pattabhi Jois. Pattabhi Jois enseñando en su escuela de Mysore, en la India meridional, donde se practica una adaptación del yoga Astanga.

Por su parte, Iyengar perfeccionó un yoga que se focaliza en el ejercicio muscular y en la flexibilidad, el “Hatha yoga”, cuyo objetivo es la relajación total. Mediante ciertos tipos de posturas, este yoga intenta reencauzar a Prana (energía) a través de sus naturales conductos dentro del cuerpo sutil, para que circule libre y equilibradamente. Este Yoga se sirve del cuerpo como instrumento de bienestar y perfeccionamiento.

Así en occidente el Hatha Yoga ha adquirido gran difusión a partir de la pérdida de la salud física y mental y el espíritu pragmático del hombre occidental, lleno de ansiedades y cansado por el estrés de la vida moderna.

En las últimas décadas diversos maestros han perfeccionado nuevos métodos de Yoga, no todos legitimados por las escuelas tradicionales, e incluso algunos enfocados sólo en el aspectos físicos, muy alejados de sus orígenes, como por ejemplo el power yoga.

COMO FUNCIONA EL YOGA

Con la práctica de ciertos ejercicios, y la regulación de la respiración; el proceso de yoga purifica la sangre, los nervios y los diferentes órganos de nuestro cuerpo, relajando así el cuerpo y la mente. De esta forma, se facilita la concentración de nuestra mente, para el desarrollo de cualquier actividad, incluyendo las técnicas de meditación. La meditación nos ayuda a controlar la mente y reducir las tensiones, incrementando simultáneamente el autocontrol, la sencillez y los pensamientos puros.

Los cambios causados por el yoga, son naturales y permanecen durante mucho tiempo. La practica del yoga nos alivia las cargas de las intensas exigencias de la vida moderna. Pues el exceso de ansiedades destruye la salud y la felicidad. La medicina moderna ha concluido que las ansiedades son una de las causas más importantes de muchas enfermedades, y en cambio, la tranquilidad trae como consecuencia una buena salud. Aunque siempre queremos culpar a las fuerzas o factores externos por nuestras dificultades, la práctica del yoga demuestra que muchos problemas pueden ser resueltos mediante nuestra autodisciplina. Experimentos de laboratorio han demostrado que las ondas del cerebro de yoguis que se encuentran en estado de meditación son más armoniosas que las ondas del cerebro de otras personas que duermen en sueño profundo, que se encuentran bajo el proceso hipnótico o que están despiertas.

Otras investigaciones y experimentos demuestran que los yoguis que practican regularmente las diferentes técnicas yógicas, aumentan sus habilidades de relajación, reducen la velocidad en los latidos del corazón, reducen la presión de la sangre y controlan (hasta cierto punto) el sistema nervioso, el cual había sido considerado por la ciencia médica occidental como incontrolable por medio de la conciencia.

Así pues, funciona el yoga, ofreciendo nuevas y múltiples oportunidades de mejorar y regular nuestra salud.


LOS EJERCICIOS  Y SU PRACTICA:

A algunas personas se les facilitan más unos ejercicios que otros. Por ello es muy difícil afirmar cuáles ejercicios son más fáciles de practicar. Generalmente se recomiena a quienes practican yoga que experimenten con todos los ejercicios que se les presentan, y que escojan los más útiles (en el sentido de que estos ejercicios mejoran sus condiciones físico-mentales), de acuerdo con su tiempo disponible. Aprenda todas las técnicas y elabore su propio programa para que lo practique diariamente. Poco a poco se le irá facilitando la práctica de todos los ejercicios. Cuando le quede tiempo disponible, practíquelos todos.

Todas las personas pueden practicar Yoga. Aún aquellas que tienen limitaciones de índole física, ya que con un trabajo supervisado y adaptado a esas limitaciones pueden beneficiarse enormemente de su práctica. La experiencia replicada a lo largo de todo el mundo, ha demostrado que el Yoga es muy beneficioso para las personas que viven bajo el estrés constante de las grandes ciudades y del ritmo de vida acelerado. Es posible que al principio usted no logre ejecutar los ejercicios tal como se le describen, pero esto no debe ser causa de desesperación ni ansiedades. Con la práctica constante, usted irá notando como se flexibilizan sus músculos, facilitándose así la ejecución del ejercicio. La práctica se debe llevar a cabo en la mañana, lo más temprano posible (cinco de la mañana o antes). Se debe buscar un lugar suficientemente oxigenado, donde no haya polvo acumulado o malos olores, y si es posible, un lugar en donde hayan árboles. Se recomienda practicar los ejercicios después de un corto baño o duchazo. Es muy importante no forzar demasiado el organismo, pues muchos estudiantes deben abandonar el aprendizaje, debido al desgarre de algún músculo. Esfuércese pero no tensione excesivamente los músculos. Recuerde que cada movimiento debe ser realiza do de un modo armónico.

 NO OLVIDE NUNCA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN. Tome conciencia de ella en cada uno de los ejercicios. El Yoga es una disciplina que no requiere de artefactos sofisticados, ni de grandes espacios. Sólo se necesita un espacio adecuado, tranquilo y limpio para realizar su práctica. Se recomienda su práctica sobre una alfombra o colchoneta. La actitud positiva es un factor muy importante que ayuda a la práctica de Yoga, pues aprender a escuchar a nuestro cuerpo requiere el desarrollo de la paciencia y tolerancia.

Regalate un momento al día



Tiempo para el yoga



Una de las primeras preguntas que los estudiantes hacen a sus profesores es ¿”Cuanto tardaré en aprender”?, la pregunta no se refiere únicamente a cuanto tiempo tiene que practicar si no también cuanto tiempo les llevará dominar el YOGA. Casi siempre suelo responder: “tardarás el resto de tu vida”. El yoga no es una meta: Es un proceso vital de aprendizaje que no tiene fin, que alimenta nuestro ser y enriquece nuestros días. Cuando lo consideras asi, las presiones sin sentido desaparecen.

Tenemos toda la vida a nuestra disposición y la escencia del yoga es mucho más profunda, siempre esta disponible cuando sintonizamos con el flujo de la vida y la fuerza vital.

Nuestros cuerpos cambian constantemene y se adaptan a nuestros estados internos y externos, y conforme a las diferentes feactas de nuestras vidas. Cuando avanzamos en la practica redefinimos nuestra capacidad de ver y escuchar nuestros cuerpos a niveles más profundos y sutiles.

Encontrar tiempo para practicar YOGA esignifica honrarnos y amarnos lo suficiente como para dedicar tiempo cada día a nuestro propio bien estar. Servirnos a nosotros mismos forma parte del servicio a los demás. Solo si cuidamos de nosotros tendremos más energía para dar.

En verdad el yoga no te quita tiempo, por el contrario te lo dá.

sábado, 12 de febrero de 2011

Yoga Ejercita tu cuerpo mente y espíritu


El Yoga es una disciplina psicofísica nacida en India hace varios milenios, que tiene como meta lograr la armonía interior y mejorar la calidad de vida. Armonía interior que debe ser entendida como un estado de bienestar psico-físico. En este sentido desde el Yoga se considera que el ser humano es una Unidad (de allí el significado de la palabra Yoga que en sánscrito quiere decir “Unión”). Es así como el bienestar psíquico y el bienestar físico se logran conjuntamente por el desarrollo conjunto de técnicas psico-corporales.
El único lugar desde el que se puede empezar es exactamente allí donde uno está. El yoga considera que la competición y la comparación son una pérdida inútil de energía. Cree que el júbilo de la excelencia en la acción es una fuente de energía más poderosa que la competición. Es cierto que para aprender usted debe compararse con una persona más adelantada, pero compararse con alguien para llegar a la conclusión de que uno es inferior o superior resulta contraproducente. Lo mejor es que no haga caso del imperativo occidental de competir y clasificarse. No se deje influir por la idea de que con sus limitaciones físicas es imposible empezar. Es probable que descubra que sus imágenes mentales de lo que es capaz y de lo que no es capaz de hacer le limitan más que su cuerpo. En yoga, de lo que se trata es de aprender en cada momento. Lo que no pudo usted hacer ayer quizá le sea posible hoy, y tal vez hoy no pueda hacer algo que ayer sí podía. Por eso tiene que prestar tanta atención al momento. Piense en el dicho “Empieza por donde estás y mantente allí”. Y no se trata de estancamiento, porque el cambio y el crecimiento son constantes. La frase alude a tener la sabiduría de sacar el mejor partido posible del presente.
Yoga es un sistema que por medio de posturas, respiracion controlada, ejercicios y meditación, proporciona salud, felicidad y conciencia espiritual. Además genera vitalidad y tranquilidad a tu vida logrando un gran crecimiento personal.
 Esta técnica es muy antigua, y data de aproximadamente 5,000 años. La práctica de Yoga mantiene el cuerpo en forma,incrementa la vitalidad y entrena la mente para ser fuerte y flexible (Puede ser practicada por todos).
Existen multiples estilos de yoga, todos ellos muy buenos y válidos para nuestro bien-estar.
Kundalini Yoga equilibra el sistema glandular,fortalece el sistema nervioso y mejora el potencial creativo de la persona.
A través de técnicas de respiración y meditación,se puede conseguir que la mente se relaje obteniendo experiencias de profunda calma y seguridad interna.
En el Hatha Yoga, se utiliza el cuerpo como entrada hacia un trabajo más profundo: a través del cuerpo alcanzamos conciencia, cada postura (asana) es psicoespiritual.
Significado de palabra “asana”: Proviene del Sanscrito y significa “correcto sentar”, a veces también traducido como “prepararse” para la meditación, postura de absoluta inmovilidad: que no me distraiga el cuerpo. Practicar asanas significaba originalmente: habilitar el cuerpo para que pueda estar inmóvil por un período prolongado.
En la tradición tántrica, el cuerpo es considerado como templo de Dios, ahí habita la esencia divina individual (atmán) por lo que es un deber mantenerlo en optimas condiciones: honrando el cuerpo se honra a Dios. Pero al mismo tiempo queda claro que el cuerpo es el “templo de Dios” no es Dios.
Otro aspecto por el cuál en el Hatha Yoga se hace énfasis en el trabajo con el cuerpo:
Sin el cuerpo el Alma no puede desarrollarse. Tener un cuerpo fuerte y sano permite entonces enfrentar con máxima efectividad el gran trabajo: llegar hacia la liberación final.

Resumen de Efectos a Nivel Físico:
·                                 Desarrollo de la Conciencia Corporal. Importante en una sociedad cuya vida se caracteriza por ser cada 
·                                  vez más enajenante para sus miembros.
·                                  Fortalecimiento y flexibilización de la musculatura del esqueleto.
·                                  Se eliminan toxinas físicas y emocionales. .
·                                  Activación del metabolismo.
·                                  Mejora la respiración, incluso la respiración celular.
·                                  Se estimulan todas las glándulas, plexos, calma el sistema nervioso.
·                                  Se liberan las articulaciones  poco a poco.
·                                  Se previenen, alivian o curan una muy grande gama de enfermedades y síntomas patológicos.


38 BENEFICIOS DEL YOGA

Vamos a presentar la traducción de un artículo sumamente interesante del doctor americano Timothy Mc Call. Como sabemos, las técnicas del Yoga ha sido objeto de múltiples experimentaciones destinadas a corroborar su incidencia sobre el sistema nervioso, la frecuencia cardiaca y su capacidad para generar un estado beneficioso en la curación de diversas dolencias. Su potencial para cambiar los estados de ánimo depresivos en otros más fuertes. La realidad es que en todos los ámbitos, produce una mejora considerable no solo de la salud, sino que muchas veces, incluso, hace cambiar la forma de vivir de las personas. De todos es conocido las proezas que ciertos yoguis realizan enterrándose bajo tierra y permaneciendo hibernados con las constantes vitales al mínimo durante días. O la manera en que la meditación afecta al cerebro, mostrando drásticos cambios en la ondas electroencefalográficas. Pero todo esto queda dentro de un laboratorio y es difícil que alguien que tiene unas cualidades de yogui normales, pueda sentirlo o realizarlo. Queremos saber de verdad , en qué manera afecta beneficiosamente la práctica del Yoga. Con unos resultados cuantificables y sobre todo asequibles a los practicantes. .

A través de su experiencia personal como persona afectada de una dolencia nerviosa y sus estudios y aprendizaje con los mejores doctores en medicina y yoga de la India, Timothy Mc Call nos presenta de una manera muy práctica, 38 razones por las cuales o bien nos sentiremos contentos de adentrarnos en dicha disciplina, o si somos curiosos nos aventuraremos a comenzarla. Esto es lo que el encontró.

1.- Flexibilidad generalLa mejora de la flexibilidad es uno de los primeros beneficios más claros en la práctica a del Yoga. Durante la primera clase, probablemente no serás capaz de tocar las puntas de los pies con las manos, y ni mucho menos realizar arcos hacia atrás. Pero si uno se pone a ello con empeño, se notará un gradual aflojamiento, y eventualmente, algunas posturas que parecían imposibles, serán posibles al fin. También será notable la desaparición de dolores y tensiones. Eso no es una coincidencia. Las caderas tensas pueden constreñir la articulación de la rodilla debido a un inadecuado alineamiento del fémur en el muslo con las espinillas. Unos músculos isquiotibiales tensos pueden conducir a un aplanamiento no natural de la columna lumbar, lo cual puede causar dolor. Y la inflexibilidad en los músculos y los tejidos conectivos, tales como las fascias (envoltura de los haces musculares) y los ligamentos, pueden causar una postura deformante. 
2.- Prueba de FuerzaLos músculos fuertes hacen mucho más que tener buen aspecto. También nos protegen de dolencias como la artritis y o el dolor de espalda y ayudan a prevenir las caídas en las personas mayores. Y cuando se ha logrado obtener fortaleza a través del Yoga, ésta se equilibra con la flexibilidad. En el caso de que uno fuera a un gimnasio parar levantar pesas con ánimo de “hacer músculos”, se conseguiría fortaleza a expensas de la flexibilidad. 
3.- Cabeza en LíneaTu cabeza es como una bola de bolera, grande, redonda y pesada. Cuando se encuentra bien equilibrada, directamente sobre una espina erecta, los músculos del cuello y de la espalda utlilizan mucho menos esfuerzo para sostenerla. Muevelá unos milímetros hacia delante, sin embargo, y comenzarás a sentir una tensión en dichos músculos. Mantén esa pesada bola de billar caída hacia delante durante doce horas y no te extrañarás de sentirte fatigado. Y la fatiga no es solo el ùnico problema. La mala postura puede causar lesiones y dolencias en el cuello, la espalda , otros músculos y las articulaciones. A medida de que la cabeza se desploma, el cuerpo puede compensar aplanando la curva normal del cuello y de la zona lumbar. Esto puede causar dolor y artritis degenerativa en la columna. 
4.- Las articulaciones se alimentanCada vez que se practica Yoga, se llevan las articulaciones a una gama completa de movimiento. Esto puede ayudar a prevenir la artritis degenerativa y a mitigar esa dolencia mediante el “efecto esponja” de las áreas de cartílago que normalmente no son utlizadas. El cartílago de las articulaciones es como una esponja; recibe los nutrientes frescos solamente cuando los fluídos son “apuchurrados” y un nuevo suministro es “absorbido” por los mismos. Sin un adecuado mantenimiento, las abandonadas áreas de los cartílagos se pueden eventualmente fatigar, exponiendo el hueso debajo a convertirse en una especie de “zapatas de freno desgastadas”. 
5.- Espina Dorsal nutridaLos discos vertebrales , absorbedores de trauma entre las vértebras, se pueden herniar y comprimir nervios , “adoran” el movimiento. Esta es la única forma en la que pueden conseguir sus nutrientes. Si se trabaja una buena y equlibrada tanda de aperturas y plegamientos , tanto adelante como hacia atrás, combinado con torsiones, eso ayudará a suministrar el alimento y mantendrá a las vértebras sueltas y saludables. 
6.- Mejorar la Masa ÓseaEstá muy bien documentado que los ejercicios en los que se realiza carga de peso fortalecen los huesos y previenen e incluso eliminan la osteoporosis. Muchas posturas de Yoga requieren que uno levante su propio peso, y se sostenga el mismo parcialmente en diferentes articulaciones. Algunas como el Perro Cabeza abajo o el PerroCabeza arriba fortalecen muchísimo los brazos y hombros que son muy susceptibles a las fracturas por osteoporosis. En un estudio no publicado, de la Universidad del Estado de California, Los Ángeles, se mostraba que la práctica del Yoga intensificaba la densidad de los huesos vertebrarles. La capacidad del Yoga para bajar los niveles de la hormona del estrés, cortisol (ver el número 11) puede ayudar a conservar el calcio de los huesos. 
7.- Mejora de la CirculaciónYoga hace que la sangre fluya. Más específicamente, los ejercicios de relajación que se aprenden en Yoga pueden ayudar a la circulación, especialmente de los pies y de las manos. El Yoga transporta más oxígeno a las células, las cuales funcionan con mejores resultados. Las posturas de torsiones están pensadas para “escurrir” la sangre venosa de los órganos internos y permitir que la sangre oxigenada fluya hacia ellos, cuando se suelta la postura. Las posturas invertidas, como la Inversión sobre las Manos, la Cabeza o los Hombros (La Vela por ejemplo), instan a la sangre venosa de las caderas y las piernas a que fluya hacia el corazón desde donde es lanzada a los pulmones para ser oxigenada y refrescada. Esto es de mucha ayuda si se sufre de hinchazón en las piernas, debido a problemas de corazón o de riñones. Yoga también mejora los niveles de hemoglobina y células rojas, que transportan el oxígeno a los tejidos. Además, adelgaza la sangre haciendo que las plaquetas estén menos pegajosas y cortando el nivel de proteínas coagulantes en la sangre. Esto ayuda a disminuir la incidencia de los ataque de corazón e infartos, ya que los coágulos son muchas veces los causantes de los mismos. 
8.- La Linfa fluyeCuando se contrae y se estiran los músculos, se mueven los órganos de alrededor, y al entrar y salir de las posturas de Yoga, se aumenta el drenaje de la linfa (un fluido viscoso rico en células inmunológicas) . Esto ayuda al sistema linfático a luchar contra las infecciones, destruir las células cancerosas y librarse de los productos de desecho que se deerivan del funcionamiento de las células. 
9.- Corazón a puntoCuando se toman regularmente las constantes cardíacas al realizar ejercicios aeróbicos, se constata que son buenos para disminuir el riesgo de ataque de corazón y alivian las depresiones. Ya sabemos que no todo el Yoga es aeróbico, pero si se realiza vigorosamente, mediante el Yoga en movimiento, o asanas encadenadas, (por ejemplo el tipo de Yoga Ashtanga), se puede adiestrar al corazón a fortalecerse dentro de una constante aeróbica. Pero incluso, aunque no se realizara ese incremento de esfuerzo aeróbico, y fuera más tranquilo, lo que sucede muchas veces en Yoga, las asanas y los ejercicios respiratorios pueden aumentar la mejora de las condiciones cardiovasculares. Los estudios han demostrado que la práctica del Yoga, baja los latidos del corazón en reposo, aumenta su fortaleza e incrementa su potencial de suministro de oxígeno durante el ejercicio, lo cual demuestra que es enormemente beneficioso aunque se esté practicando un deporte. Otro estudio también ha descubierto que los sujetos que practicaban Pranayama (técnicas respiratorios de Yoga) eran capaces de realizar más ejercicio con menor suministro de oxigeno. 
10.- Descenso de la Presión ArterialSi tienes presión arterial alta te puedes beneficiar mucho con la práctica del Yoga. Dos estudios de gente con hipertensión, publicados en la revista médica británica The Lancet, comparaba los efectos de la postura Savasana (postura de Relajación Profunda Consciente) con el acto de echarse a descansar sobre un sofá. Después de tres meses, Savasana fue asociada a 26 puntos de bajada en la presión sistólica (la numeración alta) y a 15 puntos de descenso en la presión diástolica (la baja) y cuanto más alta era la “alta” inicial, el descenso era más acusado. 
11.-Descenso del nivel de Cortisol (hormona del estrés)El Yoga desciende el nivel de cortisol. Si eso no suena como gran cosa, piensa en esto. Normalmente, las glándulas adrenales secretan cortisol en respuesta a una aguda crisis, lo que temporalmente deprime el sistema inmunológico. Si los niveles de cortisol permanecen altos incluso después de que la crisis haya pasado, pueden comprometer el sistema inmunológico. Temporalmente, los “chutes” de cortisol ayudan a mantener fuerte la memoria de largo plazo, pero altos niveles de cortisol de forma crónica, debilitan la memoria y pueden producir cambios permanentes en el cerebro. Adicionalmente los niveles de cortisol alto están relacionados con la depresión, la osteoporosis (extrae el calcio y otros minerales de los huesos e interfiere con la absorción de los mismos), la presión arterial alta y la resistencia a la insulina. En las ratas, los niveles de cortisol altos les conducen a lo que los investigadores llaman “comportamiento compulsivo de búsqueda de comida, (el mismo que uno siente cuando están deprimido, enfadado o estresado). El cuerpo toma esas calorías extras y las distribuye en forma de grasa en el abdomen, contribuyendo a ganar peso con riesgo de diabetes y un ataque al corazón. 
12.- Es la hora feliz¿Te sientes triste?. Siéntate en la postura del Loto. Mejor todavía. Te levantas y te estiras es un arco hacia atrás o te colocas en aristocrática postura del Rey Danzarín. Bueno… aunque no es tan simple como eso, un estudio ha descubierto que una consistente práctica de Yoga mejoraba los estados depresivos y producía un significativo aumento del nivel de serotonina y una disminución de los niveles de monoamina oxidasa (una enzima que anula los neurotransmisores) y el cortisol. En la Universidad de Wisconsin, Richard Dadivson, Doctor en Medicina, descubrió que el córtex prefrontal izquierdo aumentaba su actividad en los meditadores, un encuentro que ha sido corelacionado con más altos niveles de felicidad y mejor función del sistema inmunológico. En los practicantes veteranos se han observado efectos colaterales positivos muy espectaculares. 
13.- Cuestión de pesoMoverse más y comer menos. Este es el adagio de cualquier persona que hace una dieta. El Yoga puede ayudar en ambos frentes. Un práctíca regular te pone en movimiento y te ayuda a quemar calorías, y las dimensiones espirituales y emocionales de tu práctica puede estimularte a comer menos y a regular los problemas de peso en un nivel más profundo. Yoga puede también inspirarte a conseguir ser más consciente en los hábitos alimenticios. 
14.-Bajos Índices de Enemigos (azúcar, colesterol ..etc..)Yoga reduce el nivel de azucar en la sangre y el LDL (colesterol “malo”) y aumenta los niveles de HDL (colesterol “bueno”). Se ha descubierto que en las personas con diabetes que practican Yoga, el nivel de azúcar había descendido de varias maneras: Reduciendo el cortisol y la adrenalina, promocionando pérdida de peso y mejorando la sensibilidad a los efectos de la insulina. Si se descienden los niveles de azúcar, disminuirá el riesgo de complicaciones como son el ataque al corazón, fallos renales y ceguera. 
15.- Ondas cerebralesUn importante componente del Yoga es focalizarse uno mismo en el presente. Estudios han encontrado que la práctica regular mejora la coordinación, tiempo de reacción, memoria e incluso los niveles de coeficiente intelectual. Las personas que practican Meditación Transcendental demostraron una mayor habilidad para resolver problemas y recabar y recordar información, probablemente porque están menos distraídos con sus pensamientos los cuales pueden perturbar una y otra vez como una cinta sin fin.


 16.- Centros nerviosos. El Yoga estimula la relajación, elnlentece la respiración y te centra en el presente armonizando el equilibrio entre el sistema nervioso simpático (el de la respuesta de huye o lucha), y el sistema nervioso parasimpático. El último es calmante y restaurador; disminuye el ritmo cardiáco y respiratorio, desciende la presión arterial y aumenta el volumen de sangre a los intestinos y los órganos reproductivos, comprendiendo todo ello lo que Herbert Benson Doctor en Medicina, llama la respuesta de relajación. 
17.- Equilibrio y Manejo del Espacio la práctica regular del Yoga, aumenta la propiocepción (la habilidad para sentir lo que el cuerpo está haciendo y cómo está situado en el espacio) y mejora el equilibrio físico. Las personas que tienen malas posturas o patrones de movimiento disfuncionales normalmente tienen un sentido de la propiocepción muy pobre, lo cual está ligado a problemas de rodilla y dolor en la espalda. Una mejora en el equilibrio podría significar menos caídas. Para la gente mayor, esto se traduce en más independencia y en el retraso para asumir la necesidad de ir a una residencia atendida e incluso no tener necesidad de ir a ninguna. Para el resto de nosotros, las posturas, como por ejemplo El Árbol pueden hacernos sentir menos enclenques.

18.- Control sobre los Centros Neurálgicos algunos yoguis avanzados pueden controlar sus cuerpos en formas extraordinarias, muchas de las cuales están dirigidas por el sistema nervioso. Los científicos han monitorizado a yoguis que podían inducirse a sí mismos ritmos cardíacos inusuales, generar específicos patrones de ondas cerebrales y utilizando técnica de meditación, elevar la temperatura de sus manos a 15 grados F. Solo ellos pueden utilizar el Yoga para hacer eso, quizás nosotros podríamos aprender a mejorar el flujo de sangre hacia la pelvis si una mujer está tratando de quedarse embarazada o inducirse a la relajación cuando se tengan problemas de insomnio. 
19.- Soltar los músculos ¿Has sido alguna vez consciente de la tensión mortal con la que uno sostiene el auricular del teléfono o el volante del coche, o cómo constreñimos la cara cuando miramos a la pantalla del ordenador? Estos hábitos inconscientes pueden conducir a tensión crónica, fatiga muscular, sensibilidad dolorosa en las muñecas, brazos, hombros, cuello y cara, lo cual puede aumentar el estrés y empeorar el estado de ánimo. Al practicar el Yoga, comienzas a darte cuenta donde mantienes las tensioes: Puede ser en la lengua, los ojos, los músculos de la cara y el cuello. Si simplemente se pone uno en contacto con ellos, puede soltar la tensión de la lengua y de los ojos. Con los músculos más grandes, como los cuadriceps, trapecio o nalgas puede llevar un año de práctica el aprender a soltarlos. 
20.- Restauración y Descanso La estimulación es buena, pero mucha ataca el sistema nervioso. Yoga puede aportar ayuda para mitigar el ajetreo histérico de la vida moderna.Las asanas restauradoras, Yoga Nidra (una forma de relajación guiada), Savasana (postura de Relajación Profunda Consciente), pranayama (técnicas respiratorias de Yoga), meditación que nos protege de los estímulos externos, el llevar los sentidos hacia el “interior”, son “herramientas” que nos ayudan en nuestro sistema nervioso. Otro “producto”, generado por la práctica diaria del Yoga en un sueño mejorado, lo que significa, sentirse menos cansado y estar menos proclives a sufrir accidentes. 
21.- Sistema Inmune Las asanas (posturas) y el Pranayama (técnicas respiratorias) mejoran probablemente la función del sistema inmune, pero, hasta ahora, es la meditación la que se lleva la palma en cuanto a la credibilidad más fuerte en el ámbito científico. Parece que tiene un efecto beneficioso en el sistema inmunológico, intensificándolo cuando es necesario (por ejemplo, elevando los niveles de anticuerpos en respuesta a las vacunas) y descendiéndolo cuando es necesario (por ejemplo, mitigando la inapropiada y agresiva función inmunológica en una enfermedad autoinmune, como es la psoriasis). 
22.- Capacidad RespiratoriaLos yoguis tienden a tomar menos respiraciones con mayor volumen, lo cual es calmante y más eficiente. En 1998, un estudio publicado en la revista The Lancet, mostró una respiración conocida como (respiración completa) a las personas que tenían problemas pulmonares debido a un fallo congestivo del corazón. Después de un mes, su porcentaje medio de respiración descendió de 13.4 respiraciones por minuto a 7.6- Mientras tanto, su capacidad de ejercicio aumentó significativamente, como lo hizo la saturación de oxígeno en su sangre. En suma, Yoga nos ha mostrado que sirve para mejorar en muchas formas, la función respiratoria, incluyendo el volumen máximo de aliento y la eficiencia en la espiración. Yoga también promociona la respiración por la nariz, la cual filtra el aire, lo calienta (el aire frío está considerado como un disparador de los ataques de asma en personas que son sensibles), y lo humidifica, removiendo el polen y la suciedad y otras cosas que pueden penetrar en los pulmones. 
23.- Anti EstreñimientoLas úlceras, el síndrome del colon irritable y el estreñimiento, son afecciones que pueden ser exacerbadas por el estrés. Así que si te estresas menos, sufrirás menos. Yoga, como cualquier otro ejercicio físico, puede aliviar el estreñimiento, y en teoría, reducir el riesgo de padecer cáncer de colon, porque al mover el cuerpo se facilita un transporte más rápido de la comida y de los productos de desecho a través de los intestinos. Y aunque no ha sido estudiado científicamente, los yoguis opinan que las posturas con torsiones ayudan a mover los desechos de una manera fluida. 
24.- Paz mental Yoga “amansa” las fluctuaciones de la mente según el Sutra del Yoga de Patanjali. En otras palabras, reduce los círculos viciosos de los pensamientos acerca de la frustración, la lamentación , enfado, miedo y deseo, que causan estrés. 
25.- Mejora de la Autoestima Muchos de nosotros sufrimos de falta crónica de autoestima. Si esto se maneja negativamente (se toman drogas, se come en exceso, se trabaja en exceso, se duerme mal ), puedes pagar un precio con una depreciación de la salud en el ámbito físico, mental y espiritual. Si se toman estos sentimientos desde un punto de vista positivo y se practica el Yoga, se percibirá en principio , como en un breve destello y más adelante, en un panorama más amplio, que mientras estás en ello, tal como la filosofía del Yoga nos enseña, tú eres una manifestación de lo Divino. Si se practica regularmente con la intención de auto-examinarse y mejorarse, (no solo como un sustituto de la clase de aerobic, tendrás acceso a un aspecto diferente de tí mismo. Experimentará s sentimientos de gratitud, de empatía y de perdón, así como un sentimiento de pertenencia a algo más grande. Aunque la salud no es una meta de la espiritualidad, con frecuencia es un producto de ella, lo cual ha sido documentado por repetidos estudios científicos. 
26.- Alivio del Dolor El Yoga puede aliviar el dolor. De acuerdo con varios estudios, las asanas (posturas), el Pranayama (técnicas respiratorias) y la meditación o una combinación de las tres, reducen el dolor en personas con artritis, dolor de espalda, fibromialgia, síndrome del túnel carpiano y otras dolencias crónicas. Cuando te alivias del dolor, el estado de ánimo mejora, estás más dispuesto a ser activo y no se necesita tanta medicación. 27.- Tratamiento del “Calor” Yoga puede ayudar a realizar muchos cambios en tu vida. De hecho, eso podría considerarse su mayor potencial. Tapas, la palabra sánscrita para “calor” es el fuego. La disciplina que lleva combustible a la práctica del Yoga y lo que esa práctica regular construye. El Tapas que desarrollas puede ser extendido al resto de tu vida, para sobreponerse a la inercia y cambiar los hábitos disfuncionales. Tú puedes descubrir que se pueden cambiar las cosas, sin realizar un esfuerzo particular. Se puede comenzar a comer mejor, a reactivarse en el ejercicio físico, o finalmente dejar de fumar después de años de intentos fallidos. 
28.- Los Dones del Maestro Buenos maestros de yoga pueden hacer maravillas con tu salud. Los excepcionales hacen más que guiarte a través de las posturas. Ellos pueden ajustarlas, instruirte cuando deberías profundizar en ellas, o enseñarte a enfrentarte a una verdad personal, o a llenarte de amor y compasión por tí mismo. Pueden ayudarte a relajarte y a potenciar y personalizar tu práctica. Una relación respetuosa con el maestro de Yoga nos lleva muy lejos en la promoción de una buena salud. 
29.- Liberarse de las Drogas Si el botiquín de tu cuarto de baño, parece una farmacia, puede que sea el momento de comenzar a practicar Yoga. Estudios han demostrado, que personas con asma, presión arterial alta, diabetes tipo II (formalmente llamada la diabetes del adulto) y desórdenes obsesivo-compulsivo s, se han visto ayudadas para reducir la dosis de medicación e incluso abandonarlas definitivamente, algunas veces. ¿Qué beneficios se obtienen tomando menos drogas? Que gastarás menos dinero y serás menos proclive a sufrir los efectos colaterales y las peligrosas interacciones de los medicamentos. 
30.- Manejar la Hostilidad Yoga y meditación intensifica la consciencia despierta. Y cuanto más consciente seas, será más fácil liberarse de emociones destructivas como es la ira. Los estudios sugieren que un enfado crónico y una hostilidad están fuertemente relacionadas con los ataques al corazón, tal como pueden producirlos el fumar, la diabetes o el colesterol elevado. Yoga parece reducir el enfado aumentando los sentimientos de compasión e interconexión y calmando el sistema nervioso y la mente. También aumenta la capacidad de “distanciarse” del drama de la propia vida, para permanecer firme encarando las malas noticias o los sucesos perturbadores. Se puede reaccionar rápidamente cuando se necesite (y existe evidencia de que el Yoga aumenta la capacidad de reacción), pero también te puedes tomar un segundo para escoger un acercamiento más razonable, reduciendo el sufrimiento de tí mismo y de los demás. 
 31.- Mejora en las RelacionesEl amor puede que no pueda conquistar todo, pero ciertamente ayuda a sanar. El cultivo de soporte emocional de los amigos, familia y de la comunicad ya ha demostrado repetidas veces que mejora la salud y la sanación. Una práctica regular de Yoga ayuda a desarrollar en sentido de la amistad, la compasión y una gran ecuanimidad. Junto con el énfasis de la filosofía del Yoga en evitar daños a las personas, diciendo la verdad y tomando solo lo que se necesite, esto puede mejor las relaciones. 
32.- Apoyarse en el Sonido Las bases del Yoga, (asana, pranayama y meditación), todas ellas trabajan para mejorar tu salud, pero todavía hay algo más en las herramientas del Yoga. Considera el canto. Tiende a prolongar la exhalación, lo cual aumenta el equilibrio en el sistema nervioso. Cuando se realiza en grupo, el canto puede ser una experiencia personal altamente energética y emocional. Un reciente estudio del Instituto Karlinska de Suecia sugiere que los sonidos de “zumbidos”, como los que se realizan cuando se canta OMM, abren la sinusitis y facilitan el drenaje. 
33.- Visión de “Conquista” Si tú contemplas una imagen en los ojos de la mente, como se realiza en el Yoga Nidra y en otras prácticas, puedes efectuar cambios en el cuerpo. Varios estudios han encontrado que las imágenes guiadas reducen el dolor en los post-operatorios, disminuyen la frecuencia de los dolores de cabeza y mejoran la calidad de vida en los pacientes con cáncer o SIDA. 
34.- Limpieza Interior Las Kriyas o prácticas de limpieza son otros elementos del Yoga. Incluyen desde respiraciones muy rápidas hasta elaboradas limpiezas de intestino. Jala Neti, que consiste en un suave lavado de los pasajes de la nariz con agua salada remueve el polen y los virus del interior de la nariz, evita que se forme mucosidad y limpia y drena los senos nasales. 
35.- El Concepto del Karma Yoga (servicio a otros) es integral en la filosofía del Yoga. Y aunque no te sientas inclinado a servir a otros, tu salud mejorará si lo haces. Un estudio de la Universidad de Michigan, ha descubierto que la gente mayor que hacen voluntariado de menos de una hora por semana, alcanzaban siete años extra de longevidad. Servir a otros puede dar significado a tu vida y tus problemas puede que no parezcan tan agobiantes cuando se contemplan los que otras personas sufren. 
36.- Esperanza de Curación En mucha de la medicina convencional, la mayoría de los pacientes son recipientes pasivos de cuidados. En Yoga, lo que tú haces para ti mismo es lo que importa. Yoga te ofrece todas las herramientas para ayudarte a cambiara y tú podrías sentirte mejor desde el primer momento en que lo practicas. Y también notarás que a medida que incrementas la práctica los beneficios son mayores. Esto da tres resultados: Te involucras en tu propio cuidado. Descubres que al involucrarte recibes la fuerza suficiente que impulsa el cambio y al ver que percibes el cambio, recibes esperanza. Y la esperanza puede ser curativa por sí misma. 
37.- Tejido Conectivo Mientras lees los beneficios del Yoga, te habrás dado cuenta de que los temas se “solapan”. Eso es porque están intensamente interrelacionados. Cambia de postura y cambiarás la forma de respirar. Cambia la respiración y alterarás el sistema nervioso. Esta es una de las grandes lecciones del Yoga: Todo está conectado (la cadera al tobillo, tú a tu comunidad, tu comunidad a todo el mundo) Esta interconexión es vital para la comprensión del Yoga. Es un sistema holístico (que contempla el todo), que te introduce en muchos mecanismos que tienen efectos aditivos e incluso multiplicativos. Esta sinergia puede ser la mejor manera en la que el Yoga cura. 
38.- Efecto Placebo Solo por creer que mejorarás, te pondrás mejor. Desafortunadamente, muchos científicos convencionales creen que si algo funcionan con el uso del efecto placebo, no se tiene en cuenta. Pero muchos pacientes desean curarse, y si cantar mantras, como podrías hacer al principio o el final de una clase, facilita la curación… incluso si el efecto es un placebo, y porque no?
Traducción de los textos Rosa Cobos Asteguieta
Agradecimiento a Timothy MC, Doctor en Medicina, especialista en medicina interna y Yoga Terapéutico. Rosa Cobos - Miguel Gilbert Febrero 2006